Breadcrumb node

Usar el Acuerdo de Paz para la Constituyente no es viable jurídicamente, responde Santos a Petro

Una Asamblea Constituyente solo tiene lugar mediante las normativas que rigen la Carta Magna, explica Juan Manuel Santos.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Mayo 26, 2024 - 17:13
Gustavo Petro y Juan Manuel Santos
Gustavo Petro y Juan Manuel Santos
Colprensa

El expresidente Juan Manuel Santos tildó de "absurdo" usar el Acuerdo de Paz para convocar a una Constituyente, en respuesta al presidente Gustavo Petro, quien abrió la puerta a esa posibilidad. El exmandatario recordó que, justamente, ese punto se mantuvo como 'línea roja' durante las negociaciones con la guerrilla de las Farc.

"La teoría de que el acuerdo es un acuerdo especial que pueden modificar las partes contratantes tampoco tiene asidero jurídico porque los acuerdos especiales presuponen que el conflicto continúa", señaló Santos.

Lea: Antony Blinken dice que Estados Unidos "se opondría" a la Constituyente de Petro

Santos se pronunció en la tarde de este domingo y fue enfático en que una Asamblea Constituyente solo tiene lugar mediante las normativas que rigen la Carta Magna. De lo contrario, si se apela a otras alternativas para ponerla en marcha, podrían llegar enfrentamientos con la Rama Legislativa.

Las consecuencias no solo podrían derivarse, a consideración del expresidente, con el Poder Legislativo sino también con los entes judiciales, las Fuerzas Armadas y "la gran mayoría de los colombianos". En ese sentido, quien lideró el país hasta 2018 instó al Gobierno a poner su atención en las problemáticas que aquejan la sociedad. 

"Una de las formas es implementando los Acuerdos de Paz que no requieren ni Constituyente ni acuerdos especiales sino voluntad política y capacidad para traducir las intenciones en realidades", continuó Santos.

Lea: Participación de la sociedad, primer acuerdo firmado entre Gobierno y ELN

Previamente, el senador y exjefe negociador del proceso con las Farc, Humberto de la Calle, expresó una opinió similar a la de Santos al considerar la tesis del presidente Petro de "absolutamente equivocada". De hecho, evocó el plebiscito como la medida pactada para evitar poner sobre la mesa una constituyente, que no estuvo en lo contemplado.

De la Calle negó que "en lo acordado esté implícita la autorización para convocar a una Constituyente y, menos aun, la tesis de que las partes" consensan "por fuera de la legalidad colombiana (...) e imponen" dicha herramienta. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información