Breadcrumb node

Antony Blinken dice que Estados Unidos "se opondría" a la Constituyente de Petro

Una congresista republicana interrogó a Antony Blinken sobre la constituyente de Petro.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Mayo 23, 2024 - 09:12
Gustavo Petro y Antony Blinken
Gustavo Petro y Antony Blinken
Twitter de Secretary Antony Blinken

Desde Washington, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, se refirió, después de ser intensamente instigado por la congresista republicana de origen hispano María Elvira Salazar, sobre la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente mencionada por el presidente Gustavo Petro.  

Aunque Blinken evitó especular sobre escenarios hipotéticos, dejó clara la probable oposición de Estados Unidos a tal movimiento. “Presumiblemente, eso sería algo a lo que nos opondríamos, pero nuevamente no quiero entrar en hipotéticos”, afirmó Blinken, subrayando que cualquier pronunciamiento más detallado sería prematuro debido a que este asunto no se ha planteado formalmente.

Blinken estaba hablando sobre el gasto federal destinado a la asistencia de otros países, dentro de ellos, Colombia. 

Le puede interesar: Nikki Haley anunció el apoyo a Trump en elecciones presidenciales de Estados Unidos

Asimismo, Blinken abordó el papel del gobierno colombiano en la reciente decisión de la Casa Blanca de retirar a Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente con el terrorismo. La revisión anual de esta lista llevó a reconsiderar la situación de Cuba, influenciada en parte por el cambio en la postura de Colombia respecto a la extradición de miembros del ELN refugiados en la isla. Este ajuste refleja el dinamismo de las relaciones internacionales y la influencia de las políticas internas de los países aliados en las decisiones de Estados Unidos.

Paralelamente, Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente Joe Biden, se manifestó sobre la reciente decisión de Irlanda, Noruega y España de establecer relaciones diplomáticas con el Estado palestino. Sullivan reiteró la oposición de Estados Unidos al “reconocimiento unilateral” de un Estado palestino, enfatizando que una solución duradera y sostenible debe surgir de negociaciones directas entre Israel y Palestina. “Ha sido igualmente enfático en que la solución de dos Estados debe lograrse mediante negociaciones directas entre las partes, no mediante el reconocimiento unilateral”, declaró Sullivan.

A pesar de la desaprobación de la Casa Blanca, Sullivan evitó criticar directamente a los países europeos, respetando su derecho soberano a tomar decisiones diplomáticas. La respuesta de Israel, sin embargo, fue contundente.

El primer ministro Benjamin Netanyahu acusó a las naciones europeas de recompensar el terrorismo, mientras que el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, instó a tomar medidas de represalia, incluyendo la posible ruptura de un acuerdo financiero gestionado por Noruega para la Autoridad Palestina.

Vea también: Desplome de tarima en acto político de México dejó nueve muertos y 50 heridos

Sullivan también abordó la cuestión de los fondos destinados a la Autoridad Palestina, que Israel ha bloqueado desde los ataques del 7 de octubre por parte de Hamás. Defendió la necesidad de continuar con estas transferencias para evitar la desestabilización de Cisjordania y promover la seguridad y prosperidad del pueblo palestino, aspectos que también benefician a Israel. “Pienso que es un error estratégico, porque retener fondos desestabiliza Cisjordania, deteriora la búsqueda de seguridad y prosperidad del pueblo palestino, que es de interés para Israel”, afirmó Sullivan.

Finalmente, Sullivan resaltó los esfuerzos continuos de la administración Biden para fortalecer la Autoridad Palestina y avanzar hacia una solución de dos Estados, mencionando la presión ejercida sobre Israel para establecer un cronograma hacia este objetivo. En este marco, la posibilidad de que Arabia Saudita normalice sus relaciones con Israel se presenta como un incentivo adicional para el avance en las negociaciones de paz.

Fuente:
Sistema Integrado de Información