Uribe dice que parte de su éxito en las elecciones obedece a la campaña por el no al plebiscito

El senador del Centro Democrático no confirmó si será presidente del Senado en el primer año de la nueva legislatura.
ivanduqueyalvarouribe-colprensa.jpg
Iván Duque, candidato presidencial, junto al expresidente Álvaro Uribe / Colprensa

Las elecciones legislativas de este domingo en Colombia y las consultas entre partidos para escoger candidatos presidenciales dejan un sabor agridulce al uribismo, que se convirtió en la fuerza con más representación en el Congreso pero sin conseguir el gran resultado que esperaba.

El partido Centro Democrático, fundado y liderado por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), obtuvo una resonante victoria en la consulta de un sector de la derecha, en la que su ungido, Iván Duque, recibió 4.021.201 votos, equivalentes al 67,71 %, según datos oficiales con el 98,97 % escrutado. Duque superó a los conservadores Marta Lucía Ramírez, que fue segunda con 1.531.84 papeletas (25,81 %) y Alejandro Ordóñez, con 383.130 votos (6,45 %).

"Que bueno para Colombia que Iván Duque sea candidato a la Presidencia y la doctora Marta Lucía Ramírez a la Vicepresidencia", manifestó Uribe sobre la decisión de Duque de ratificar la alianza con un sector conservador al escoger como compañera de fórmula a su rival en la contienda electoral.

También fue importante su resultado en las elecciones para Senado, en las que el partido obtuvo la mayor votación (cerca de 2,5 millones de votos), y para Cámara de Representantes, en la que tuvo el segundo caudal, con 2,35 millones, superado solo por el Partido Liberal (2,42 millones).

Esas votaciones le permitieron elegir 19 de los 102 senadores y 32 de los 166 representantes a la Cámara, un resultado que aunque lo convierten en la primera fuerza del legislativo en su conjunto, está por debajo de la expectativas. El Centro Democrático tiene actualmente 20 senadores y las encuestas vaticinaban que como mínimo mantendría el mismo número e incluso que podría llegar a 24, lo que supone un revés para el partido y sobre el cual no se ha manifestado el expresidente.

En la Cámara, en cambio, sí logró ampliar su presencia al pasar de los 19 representantes actuales a 32. Curiosamente la votación del Centro Democrático para el Senado y la Cámara fue inferior en 1,5 millones a la obtenida por Duque en la consulta, lo que muestra lo atomizados que están los partidos políticos colombianos.

La vigencia del fenómeno Uribe, que después de ocho años en la oposición sigue siendo el principal barón electoral del país, amado por unos con la misma intensidad con que es odiado por otros, quedó de manifiesto este domingo. Uribe fue reelegido como senador con más de 866.000 votos, lo que le convierte en el más votado para ese cargo en la historia del país y revalida su papel clave en el Congreso donde ha liderado la oposición al acuerdo de paz con las Farc y al régimen "castrochavista" de la vecina Venezuela.

En lo que tiene que ver con el partido Farc, las elecciones de este domingo le pasaron la factura por más de medio siglo de conflicto armado y sus candidatos, que por primera vez se presentaban a cargos de elección popular, recibieron un varapalo del electorado. Según el escrutinio con el 98 % de los votos, la lista de las Farc al Senado obtuvo escasos 52.112 sufragios, lo que supone el 0,34 %, y a la de la Cámara de los Representantes le fue peor, pues se quedó con 32.429 papeletas (0,22 %).

Pese a ese fracaso, la antigua guerrilla contará en la próxima legislatura con cinco senadores y cinco representantes a la Cámara que tiene garantizados por un periodo de ocho de años gracias a la firma del acuerdo de paz. Llamativo es el descenso del Partido de la U, del que forma parte el presidente Juan Manuel Santos, que consiguió hoy 14 senadores, siete menos de los que había obtenido en 2014 cuando fue la primera fuerza en la Cámara Alta.

Peor ha sido su resultado en la Cámara de Representantes, donde pasó de 37 a 25 escaños, un notable descenso en el que ha pesado el desgaste de ocho años de gobierno de Santos y la decisión de no presentar candidato presidencial por no tener un líder fuerte.

El resultado del uribismo, pese a que no fue el esperado en el Senado, pone al Centro Democrático como favorito para las elecciones presidenciales de mayo ya que ninguno de los demás aspirantes ha mostrado hasta ahora un apoyo electoral como el obtenido por Duque con sus cuatro millones de votos.

Ese caudal, sumado a los votos que deben aportar Ramírez y Ordóñez como parte de la alianza, hacen que el uribismo piense en ganar la primera vuelta presidencial con cerca de seis millones de votos, los mismos con los cuales se impuso en 2016 por estrecho margen el plebiscito del acuerdo de paz.



Álvaro Gómez Hurtado

Álvaro Gómez Hurtado y la justicia colombiana: 30 años sin responsables, según Enrique Gómez Martínez

El líder político fue asesinado en 1995 por un comando que lo siguió; también acabaron con la vida de sus escoltas.
El líder político fue asesinado en 1995.



Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas

La advertencia la hizo el expresidente durante un evento programático del Centro Democrático en Tunja.

Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP

Dijo que esta decisión representa un retroceso significativo en el camino hacia la consolidación de una paz con justicia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano