Uribe de nuevo carga en defensa del Gobierno de Iván Duque

Según el senador, en este gobierno no hay mermelada.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez y Jaime Granados, uno de sus abogados defensores
El expresidente Álvaro Uribe Vélez y Jaime Granados, uno de sus abogados defensores Crédito: Foto de Colprensa

El expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, destacó que el Presidente Iván Duque y su Gobierno están dando un ejemplo de transparencia.

El pronunciamiento lo realizó luego de conocer que el Gobierno ha ahorrado 3 billones de pesos, en los diferentes Ministerios, como parte de las acciones de ahorro que se viene nimplementando en el país.

“Con la decisión de no entregar mermelada, de cero corrupción con la política de compras oficiales, el Gobierno ha tenido este importante ahorro”, manifestó.

Lea también: Esteban Santos se burló de Pastrana por acusación contra Juan Manuel Santos

El jefe del Centro Democrático destacó también algunos proyectos anticorrupción, muchos de los cuales surgieron también en la Mesa Nacional de Diálogo.

Señaló que hay un proyecto para que todos los corporados puedan rendir informes de gestión, cumplan el principio de publicidad que está para revisión de la Corte Suprema de Justicia.

También se refirió al proyecto para que todos los servidores públicos de elección popular y los altos funcionarios del Gobierno de los órganos de control, tengan que presentar sus declaraciones de bienes y rentas y registrar sus conflictos de interés.

Le puede interesar: Duque señala que implementación de acuerdos de paz tardaría 15 años

Uribe también destacó la propuesta para que las personas jurídicas y grupos empresariales cuyos representantes legales han incurrido en corrupción, no puedan contratar con el Estado.

Entre otras iniciativas del Gobierno, se destaca el proyecto para que los condenados por corrupción, no puedan cumplir condena en prisión domiciliaria y que está para Comisiones conjuntas de Senado y Cámara.

Uribe anunció que “uno para que las asociaciones de padres de familia vigilen eficazmente, todo lo que es la alimentación escolar”.

También resaltó que otros proyectos estarán enfocados “para que cualquier servidor público, corporado, concejal, diputado o congresista que presente proyectos de partidas presupuestales, revelen su nombre y evitar corrupción".

Otra iniciativa es para que los contratos y convenios del sistema nacional de Seguridad Social en Salud se publiquen, evitando la corrupción.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.