Una coalición 'duquista' sólida, la apuesta del Gobierno para 2019

En enero la Casa de Nariño tratará de acercar a más partidos a la coalición de Gobierno.
Los congresistas entre diciembre y marzo no laboran pero sí devengan salario.
Los congresistas entre diciembre y marzo no laboran pero sí devengan salario. Crédito: Colprensa

Termina 2018, un año que resultó ser muy difícil para el presidente Iván Duque en el propósito de sacar adelante varios proyectos de ley y reformas constitucionales, algo que quedó en evidencia en el trámite de la reforma a la justicia, iniciativa que se hundió por falta de trámite.

Esta situación a la postre dejó clara el arduo trabajo que tuvo que afrontar el Gobierno para conformar las mayorías en el Congreso de la República.

Por eso desde la Casa de Nariño este jueves se mostraron a la espera de que “sin filtros tóxicos” y de cara a una gobernabilidad más firme, se logre consolidar una coalición en enero de 2019 con diferentes fuerzas políticas.

En diálogo con La FM, el Alto Consejero para Asuntos Políticos de la Presidencia, Jaime Amín, dijo que la intención del presidente Iván Duque es unir a la mayor cantidad movimientos en torno a la agenda de proyectos que se presentarán en la próxima legislatura en el Congreso y los cuales requieren de su aprobación.

Lea también: Guillermo Rivera anuncia que demandará decreto sobre porte de armas

“Bajo una nueva realidad vamos a seguir insistiendo en unos diálogos políticos en enero de 2019. Puede ser la segunda o tercera semana de ese mes cuando busquemos que se afinen las estrategias bajo una coalición con una base de gobernabilidad, sin argucias, seria, transparente y sin filtros tóxicos”, sostuvo.

El alto funcionario indicó que la expectativa del gobierno es alta para el periodo de la segunda parte del calendario legislativo que inicia en marzo de 2019.

“El presidente Duque ha mantenido a lo largo de estos primeros meses de gobierno contactos con las fuerzas políticas con asiento en el Congreso, en medio de un Estatuto de la Oposición, en donde algunos se han declarado en oposición o independientes”, recalcó.

Sin embargo, el pasado 20 de diciembre en la Casa de Nariño los representantes del Centro Democrático sostuvieron una reunión de fin de año con el presidente Iván Duque, en donde se realizó un balance de los cuatro meses de mandato del Jefe de Estado.

En el encuentro que duró más de dos horas, la bancada de Gobierno reveló que en enero de 2019 Duque encabezará una reunión con el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, el Partido Liberal y otros movimientos políticos para lograr ampliar la coalición de cara a la próxima legislatura.

En su momento, el representante uribista Edward Rodríguez señaló que la intención de Duque es fortalecer el músculo político para agilizar la aprobación de los proyectos.

Le puede interesar: Ernesto Macías, citado a audiencia de pérdida de investidura

“El presidente Iván Duque se va a reunir con Vargas Lleras, con el Partido Liberal, con el Partido Conservador y otras colectividades, y van a hacer unas cumbres para mirar los proyectos de ley de acto legislativo que van a iniciar en marzo del próximo año”, puntualizó.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.