Ernesto Macías, citado a audiencia de pérdida de investidura

La demanda señala que Macías incurrió en una irregularidad al negar la moción de censura contra el ministro Alberto Carrasquilla.
Ernesto Macías, presidente del Congreso
Ernesto Macías, presidente del Congreso Crédito: Foto de Colprensa

El próximo 17 de enero quedó fijada la audiencia de pérdida de investidura en contra del presidente del Senado, Ernesto Macías Tovar y el segundo vicepresidente de esa Corporación, Eduardo Pulgar Daza.

Los dos congresistas deberán presentarse con sus respectivos abogados ante el Consejo de Estado para establecer si incurrieron en irregularidades al negar la moción de censura contra el ministro Alberto Carrasquilla.

A la audiencia también fueron citados el demandante, Fredy Alejandro Güiza Álvarez y el procurador tercero delegado ante el Consejo de Estado, Rodrigo Alfonso Bustos.

La audiencia de pérdida de investidura la fijó el Consejo de Estado luego de la demanda presentada por Güiza Álvarez el pasado 11 de octubre en la que se manifiesta que tanto Macías como Pulgar incurrieron en una extralimitación de sus funciones al negar la moción de censura presentada por el senador Jorge Enrique Robledo contra el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla por el escándalo de los llamados ‘Bonos de Agua’.

El accionante cuestiona que en la sesión del pasado 8 de octubre el presidente del Senado calificó como extemporánea la moción propuesta por el congresista del Polo Democrático al considerar que los hechos por los que fue acusado se habían presentado hace más de 10 años cuando Carrasquilla era un particular.

Vea también: Robledo: Macías viola la ley por negar moción de censura a Carrasquilla

El demandante resalta que se evitó la participación de los citantes y los asistentes al debate, lo que a su juicio representó una violación del artículo 135 de la Ley 5 de 1992 que fijó los lineamientos de las mociones de censura.

En este sentido señala que el futuro de la moción debía ser definida por el Senado en pleno y no por el Presidente de la Corporación. Resalta que se omitieron varios de los requisitos que exige la ley en este tipo de temas.

En su momento, el demandante explicó que la Ley establece que la moción debe ser propuesta por la décima parte de los miembros “que componen la misma Cámara”. La respectiva votación se deberá realizar máximo 10 días después de la terminación del debate, el cual deberá ser realizado en audiencia pública con la intervención del funcionario.

Para que se apruebe, “se requerirá el voto afirmativo de la mitad más uno de los integrantes de la Cámara que la haya propuesto. Una vez aprobado, el funcionario quedará separado de su cargo”. Para el accionante nada de esto ocurrió.

En contexto: Directivas del Senado sepultan moción de censura contra Carrasquilla

En el caso de Macías -resalta la demanda- existió además un conflicto de intereses puesto que la colectividad a la que pertenece, es decir, el Centro Democrático, manifestó en diferentes escenarios su apoyo al ministro Carrasquilla

En la sesión del pasado 8 de octubre, con una votación de 2 contra 1 la Mesa Directiva del Senado negó la moción de censura presentada por el senador Jorge Enrique Robledo y otros congresistas del Polo Democrático, la Alianza Verde y ‘Colombia Humana’ contra el Ministro de Hacienda.

“No es procedente”, señaló Macías en una brevísima intervención, al indicar que la solicitud no cumplía con los requisitos exigidos en las normas para tramitarse y estudiarse en el Senado.

Frente a la decisión de la Mesa, la segunda vicepresidente del Senado, Angélica Lozano cuestionó la posición de Macías y Pulgar, votando para que se continuará con el trámite del debate de la moción de censura.

“Esta decisión es lamentable. Me aparto de esta determinación porque vulnera derechos fundamentales a la libertad de expresión, el control político y participación política”, señaló la congresista de la Alianza Verde.

En la Plenaria del 23 de octubre, con una votación de 62 a favor y 24 en contra, se negó definitivamente la aplicación de esta figura. Debido a esto los congresistas citantes anunciaron la presentación de una acción de tutela ante la Corte Constitucional.

Lea además: ¿Qué son los 'Bonos de Agua' que tienen en la mira al ministro Carrasquilla?

El senador Jorge Enrique Robledo indicó que cuando era ministro de Hacienda en el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Alberto Carrasquilla creó la figura de los ‘Bonos Agua’ la cual fue aprobada en el Senado.


Temas relacionados

Santa Marta

Santa Marta alista camas de más de dos metros y cayeye en el menú para la Cumbre CELAC–UE

Entre las exigencias curiosas de las delegaciones figuran dietas personalizadas, pescado fresco, ingredientes importados y camas extralargas
CELAC-UE



Gobierno denunciará a senadores por suspender trámite de reforma a la salud: Petro anuncia plan B

El ministro del Interior asegura que los congresistas no quieren trabajar y están generando un bloqueo institucional.

“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.