Breadcrumb node

Un mensaje de paz y millonarias cifras en negocios, así terminó la agenda Petro en Japón

“Los países que buscamos la paz debemos juntarnos para que no nos devore la violencia en el planeta”, dijo el mandatario.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Septiembre 7, 2025 - 00:56
Petro en Japón
Petro en Japón.
Presidencia de la República

Tras culminar su agenda en Japón, el presidente Gustavo Petro, reveló el mensaje que entregó al primer ministro nipón Shigeru Ishiba para que se sumen a los esfuerzos en favor de construir la paz mundial.

“Le dije al primer ministro que mi visita coincide con un hecho que nos junta desde lo trágico; nuestros países han sido bombardeados y bajo esas bombas a existido genocidio. Sucedió en Hiroshima y Nagasaki, ha sucedido en Colombia casi durante las últimas décadas y hoy sucede en Gaza. Es hora que los países que buscamos la paz debemos juntarnos para que no nos devore la violencia en el planeta”, manifestó el mandatario.

Más noticias: “Nuestro deber es gestionar lo mejor para nuestras ciudades”: "Fico" sobre viaje a Washington

Por otro lado, se destacó por parte de la Presidencia y ProColombia las cifras que dejaron los diferentes eventos, incluida la participación de Colombia en Expo Osaka 2025.

“Las cifras hablan por sí solas: 1,3 millones de visitantes al Pabellón de Colombia, 34,6 millones de dólares en negocios para distintos sectores y 10 millones de dólares para el turismo del 'País de la Belleza'. Un balance histórico que combina resultados en comercio, inversión, turismo y diplomacia”, reseña un comunicado.

Justamente sobre el tema del turismo, la campaña 'Colombia, el País de la Belleza', reunió a 105 empresarios (61 compradores internacionales y 44 exportadores colombianos), quienes sostuvieron 353 reuniones, logrando 34,6 millones de dólares en expectativas de negocios, incluyendo ventas inmediatas y acuerdos proyectados a distintos plazos.

De interés: Fiscalía pedirá imputación de cargos a Nicolás Petro por presuntas irregularidades en contratos

En cuanto a las exportaciones desde Colombia, las empresas pequeñas sumaron (US$16,9 millones), microempresas (US$7,5 millones), empresas medianas (US$5,1 millones) y grandes empresas (US$5,05 millones).

Los departamentos con mayores negocios fueron en su orden Valle del Cauca (US11,7 millones), Antioquia (US$5,2 millones), Cundinamarca (US$4,5 millones), Nariño (US$ 3,8 millones) y Magdalena (US$2,5 millones).

Otros de los logros de estas jornadas fueron para el aguacate Hass que genera posibilidades de  negocio por 11 millones de dólares y el café concentró el 85% de las ventas inmediatas y más del 80% de las expectativas de corto y mediano plazo.

Además en las rondas de negocios Colombia-Japón se lograron en agroalimentos (US$34,2 millones), metalmecánica y Otras Industrias (US$0,3 millones) y sistema moda (US0,16 millones).

Fuente:
Sistema Integrado de Información