“Nuestro deber es gestionar lo mejor para nuestras ciudades”: "Fico" sobre viaje a Washington

El alcalde de Medellín destacó que hablará por su ciudad y que no va en representación del Gobierno Nacional.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, denuncia plan para incendiar el país y entrega del mismo a estructuras criminales por parte del Gobierno de Petro.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, denuncia plan para incendiar el país y entrega del mismo a estructuras criminales por parte del Gobierno de Petro. Crédito: RCN RADIO

Este domingo, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez y otros mandatarios de diferentes ciudades del país iniciaron su viaje a Washington con el fin de dialogar con la administración de Donald Trump y manifestar sus preocupaciones sobre el panorama de los aranceles y la seguridad en las respectivas capitales.

“Los alcaldes no somos empleados del presidente Petro, somos elegidos por los ciudadanos. Segundo: nuestro deber es gestionar lo mejor para nuestras ciudades, y eso es justamente lo que vamos a hacer”, indicó.

En contexto: Galán cancela viaje a EE.UU. para buscar que a Colombia no la descertifiquen

Además, aclaró que su viaje es en calidad de alcalde de Medellín, “por nuestra ciudad, nuestra gente, nuestra economía y nuestra seguridad”, dijo y agregó que: “No es nuestra función intervenir en temas como la certificación o descertificación en la lucha contra las drogas. Esa es una decisión que compete exclusivamente a los gobiernos nacionales de Colombia y de Estados Unidos”.

También destacó que, “las políticas equivocadas del actual Gobierno Nacional sí han encendido las alarmas, y han hecho que una muy posible descertificación sea una preocupación real. ¿Qué implicaría esto? Sanciones económicas, menor apoyo a nuestra Policía y ejército, y un impacto directo en la seguridad ciudadana y en el empleo”, aseveró.

Más hechos: MinDefensa denuncia incumplimiento en contrato de mantenimiento de helicópteros MI-17

Ante ese panorama, resaltó que para Medellín, históricamente las relaciones han sido las mejores. “Estados Unidos ha sido un gran aliado nuestro y eso ha representado apoyo en materia de seguridad, lo cual se ha visto reflejado en el impacto y resultados de las investigaciones en temas relacionados con drogas, capturas efectivas, tráfico de armas, migración y la lucha que nuestra administración tiene en contra la explotación sexual de niños y niñas y adolescentes”, explicó.

Igualmente reseñó los impactos en materia económica que afectarían gravemente a Medellín, con la imposición de posibles nuevos aranceles producto de posibles sanciones.

“Desde nuestra ciudad, en el año 2024 se exportó más de USD 2.735 millones a estados unidos, a través de más de 900 empresas de diferentes tamaños y ni qué decir del turismo, que tendría un impacto negativo, ya que el 36% de los turistas internacionales que vienen a Medellín son de Estados Unidos”, destacó “Fico”.

Otras noticias: Efraín Cepeda oficializa su precandidatura presidencial para 2026 en Colombia

“Nosotros solucionamos; otros improvisan”, aseguró.

Finalmente, dejó en claro que la visita a Estados Unidos tendrá un interés, “plantear iniciativas que impulsen la economía y la seguridad de nuestras ciudades y generar confianza desde nuestras acciones como alcaldes”.

Se espera que acompañen "Fico", el alcalde de Cali, Alejandro Eder; Barranquilla, Alejandro Char, y Cartagena, Dumek Turbay.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.