Tres años de Gustavo Petro: sectores políticos revelan lo bueno, lo malo y lo feo de su Gobierno
Rajan al Gobierno en seguridad y economía, pero destacan la aprobación de las reformas sociales.

Este 7 de agosto se cumplen tres años del Gobierno del presidente Gustavo Petro y desde el Congreso de la República diversos sectores están haciendo un balance de la gestión del mandatario para identificar logros, fracasos y retos para lo que resta.
La oposición y los independientes aseguran que los resultados son muy malos, sobre todo en temas de seguridad, salud y economía.
Consulte aquí: Top 10 de los escándalos de corrupción que han marcado al Gobierno Petro en sus tres años de gestión
El senador liberal Mauricio Gómez dijo que “el 73% del país está en manos del Clan del Golfo, de las disidencias de las Farc y del ELN, dicho por la Defensoría del Pueblo. Más de 36.000 servicios de salud cerrados, un déficit de vivienda del -45% en vivienda VIS, menos 200.000 empleos, déficit de cobertura en educación para Icetex del 80% por falta de fondeo de recursos, la peor ejecución de los últimos 22 años”.
El senador conservador Germán Blanco cuestionó la política de 'paz total', diciendo que la misma solo ha servido para fortalecer el accionar de los grupos armados ilegales en todas las regiones del país.
“Aquí no hay 'paz total' y nunca podemos hablar de paz real. A él le quedó faltando porque se llenó de dádivas con las personas que delinquen, al mismo tiempo que presumen sentarse en las mesas de diálogo con el Gobierno Nacional. Está desmoralizada la Fuerza Pública, hay muchos vacíos de Estado en el territorio y está entregando muchas prerrogativas a cambio de nada que no sea su propio ego, cuando el Estado y la ciudadanía están necesitando que se afiance la Fuerza Pública en los territorios y que se recupere la tranquilidad”, dijo.
El senador del Centro Democrático Ciro Ramírez advirtió que el balance del presidente Petro en el manejo de las finanzas del país es muy malo. “Petro nos ha llevado a la deuda más alta en la historia de este país, incluso más alta que la pandemia”, dijo.
“Podría decirse que Petro fue peor que la pandemia, o podríamos llamarle petropandemia, que nos ha llevado al déficit más alto de los últimos 120 años desde su medición. El déficit más alto es que gasta más de lo que recibe”, manifestó.
No obstante, hay otros como el senador Ariel Ávila, que advierten que el balance para el Gobierno es agridulce, ya que ha habido cosas buenas y malas en estos tres años.
Ávila reseñó que ha sido lo bueno, lo malo y lo feo de esta administración. “Lo bueno es el tema del desempleo, cuya tasa bajó al 8.7, la más baja en 23 años, la inflación controlada de 4.7, la productividad del campo y el pago de la deuda externa. Lo malo, muy complicados los escándalos de corrupción de la Unidad de Gestión de Riesgo, muy complicado este cambio de gabinete, más de 40 ministros en tres años, así es imposible mantener una política pública. Y lo feo, los escándalos de corrupción de su familia, el tema de seguridad que se salió de las manos, y estos niveles de confrontación política tan terrible” dijo.
Para el Pacto Histórico, hay muchas cosas buenas que se deben resaltar, pero lo más importante ha sido que haya podido salir adelante la reforma laboral para recuperar derechos perdidos de los trabajadores, al igual que la reforma pensional para garantizar que más personas accedan a una jubilación.
La senadora Martha Peralta afirmó que “estas fueron las dos grandes conquistas sociales, las reformas del cambio, pero también hubo un cumplimiento a la gente y al Plan Nacional de Desarrollo por el cual fue electo el presidente”.
No obstante, asegura que en el año que resta de gobierno aún queda pendiente sacar adelante la reforma a la salud y ese será el principal reto. “Nos queda pendiente que este semestre podamos sacar adelante la reforma a la salud, creo que atender la crisis que hoy vive el sistema va a ser importante para cumplirle a la gente”, manifestó.
Lea también: María Fernanda Cabal denuncia a senador por acusaciones de tierras
El analista político Jairo Libreros pronostica que lo que viene para el presidente Petro, sobre todo en materia legislativa, no será muy alentador.
“Y en esta última legislatura, sus tres proyectos insignia están bajo pronóstico reservado. De un lado, la reforma a la salud no cuenta con los votos necesarios para ser aprobada en la Comisión Séptima del Senado. Del otro lado, el radicado proyecto de ley de sometimiento a la justicia naufraga sin contar con la correspondiente ponencia. Y por último, la anunciada reforma tributaria correrá la misma suerte del pasado proyecto de ley de financiamiento, será archivada”, sentenció
Este último año que comienza para el jefe de Estado será crucial en materia política, porque se definirá si el Gobierno podrá terminar de sacar adelante las reformas sociales y del cambio que prometió durante la campaña del 2022.