Breadcrumb node

“Traidores y apátridas”: Petro critica lobby internacional por caso de Álvaro Uribe

“Quienes van a Estados Unidos a hacer ‘lobby’ van es contra la justicia y contra Colombia”, escribió el mandatario.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Agosto 4, 2025 - 17:31
Gustavo petro
El presidente Gustavo Petro denuncia a traidores y apátridas que buscan influir en decisiones judiciales en EE. UU. tras condena a Álvaro Uribe.
Colprensa

El presidente Gustavo Petro arremetió contra quienes, según él, viajaron a Estados Unidos para influir en decisiones judiciales relacionadas con el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez, recientemente condenado por la jueza Sandra Heredia.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario utilizó términos fuertes para referirse a estas personas, a quienes calificó de “traidores” y “apátridas”.

“Quienes van afuera, a los EE. UU., a hablar con la extrema derecha, para que desde allá se presione a la justicia colombiana, son apátridas. No se les puede llamar miembros de la oposición, sino traidores a Colombia. Quienes van a Estados Unidos a hacer ‘lobby’ van es contra la justicia y contra Colombia”, afirmó el jefe de Estado.

LeaGobierno no respalda proyecto que le pone la lupa a las iglesias y confesiones religiosas

La reacción de Petro se produjo después de que sectores políticos cercanos al expresidente Uribe expresaran su inconformidad con la decisión judicial en su contra.

Aunque el presidente no mencionó nombres específicos, sus palabras apuntaron a dirigentes que recientemente sostuvieron reuniones con actores políticos y diplomáticos en territorio estadounidense para exponer lo que consideran una persecución judicial contra el exmandatario.

Las declaraciones de Petro se produjeron en un contexto de creciente tensión política tras el fallo emitido por la jueza Heredia, en el que halló responsable al expresidente Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Lea también: El presidente Petro anuncia alocución para este lunes: hablará del sistema de salud

La decisión marcó un hito judicial, al tratarse de la primera condena de este tipo contra un exjefe de Estado en Colombia.

Desde el entorno uribista, varios voceros rechazaron la condena y denunciaron supuestas irregularidades en el proceso, además de advertir sobre una presunta interferencia política por parte del Gobierno. No obstante, la jueza del caso negó esas acusaciones y defendió la independencia del sistema judicial.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.