Suspender "paz total", acabar Minigualdad y más propuestas de Mauricio Cárdenas, en Tribuna RCN

Este martes se estrenó Tribuna RCN, la nueva franja de La FM, Noticias RCN, La República, Radio Uno y Alerta Bogotá para conocer a próximos candidatos.

En el estreno de Tribuna RCN, una alianza de La FM, Noticias RCN, La República, Radio Uno y Alerta Bogotá para conocer a los candidatos para las elecciones del 2026 y sus propuestas para Colombia, estuvo el exministro de Hacienda y precandidato presidencial Mauricio Cárdenas Santamaría.

Tribuna RCN: Estas son las propuestas del exministro Mauricio Cárdenas

El ahora aspirante a la presidencia dio un preocupante diagnóstico sobre el estado actual de la economía colombiana y propuso una serie de medidas que, en su criterio, permitirían corregir el rumbo del país a partir del 7 de agosto de 2026, advirtiendo que actualmente es como una bomba que se debe desactivar a tiempo: "Puede que al colombiano de a pie todavía no lo haya tocado, pero el día que explota la crisis fiscal debe sentirlo porque ese día suben los precios de todos los productos y vamos a ver que las tasas de interés se disparan".

"Ese día va a llegar si no lo desactivamos a tiempo. Yo, la verdad, por el bienestar de los colombianos, espero que aguante esa economía hasta el 7 de agosto del 2026, para que podamos desactivar esa bomba en ese momento", añadió.

Lea también: Mauricio Cárdenas inscribe su movimiento de cara a las elecciones presidenciales de 2026

Y es que Cárdenas también advirtió que el país se encuentra en una situación fiscal de alta gravedad, con un déficit cercano al 8% del PIB: “Nunca antes, ni siquiera durante la pandemia, habíamos tenido un desequilibrio de esta magnitud", señaló, y explicó que no se le puede atribuir a la crisis mundial de las últimas semanas: "Y no hay ninguna crisis externa, no ha caído el petróleo, no hay guerra; la única explicación es política: el Gobierno está gastando sin control en busca de réditos electorales”, afirmó.

Para el economista y exministro, el primer paso sería suspender la política de “paz total” del Gobierno de Gustavo Petro: “El 7 de agosto de 2026, el primer decreto que firmaré como presidente será la suspensión de todas las mesas de negociación. Se acaba esa estrategia. Se dará una orden contundente a la Fuerza Pública para retomar el control del territorio. Se cierran las zonas de distensión, los mini Caguanes, y se reactiva el control institucional del Estado”, indicó.

En lo económico, su propuesta incluye un severo recorte del gasto público, que estima en 70 billones de pesos. “Hay que eliminar entidades como el Ministerio de la Igualdad, la UNGRD, y el Fonsecón", del cual dice que "se desvirtuó completamente y hoy se usa para financiar proyectos que no le corresponden, como las placas huella de las Juntas de Acción Comunal”, señaló. "Todo eso hay que acabarlo".

Cárdenas también planteó una reforma tributaria que reduzca la carga a las empresas y personas naturales. “Hay que bajar el impuesto de renta del 35% al 30%, eliminar el impuesto de patrimonio para personas naturales y generar las condiciones para atraer inversión extranjera”, explicó.

Destacó su experiencia como ministro de Hacienda diciendo que fue un periodo en el que Colombia alcanzó su mayor calificación crediticia (triple B), logró una inversión equivalente al 24% del PIB y redujo significativamente la pobreza y la desigualdad. “Fueron años de buenos resultados económicos pese a una caída del precio del petróleo", dijo, aunque también reconoció que "se tomaron decisiones difíciles, como el aumento del IVA en 2016, para proteger programas sociales y evitar un retroceso en infraestructura y educación”, defendió.

Cárdenas insistió en que su enfoque es el de un gobierno serio, basado en la verdad, aprovechando para tirar una pulla a Petro: “No voy a ser un presidente de cuentos. No estoy aquí para echar discursos vacíos ni buscar culpables. Quiero tomar decisiones que funcionen”, dijo.

Mauricio Cárdenas, en campaña sin esquema de protección

Durante su intervención, el precandidato presidencial también reveló que actualmente no cuenta con ningún esquema de seguridad personal. “Voy solo en mi carro. No tengo escoltas. No tengo absolutamente nada”, indicó.

Explicó que esta decisión está basada en su desconfianza hacia la Unidad Nacional de Protección (UNP), entidad que consideró ineficiente y costosa. “Desde hace meses he dicho que la UNP no presta el servicio que el país requiere. Su presupuesto anual es de 4 billones de pesos. Con ese dinero podríamos duplicar el pie de fuerza de la Policía Metropolitana de Bogotá. Esa plata debería estar protegiendo a los ocho millones de ciudadanos, no en escoltas que terminan haciendo mercado o diligencias personales para protegidos”, afirmó.

Vea después: Benedetti niega que constituyente vaya a beneficiar a Petro: "Ese mandato lo va a recibir el nuevo gobierno”

Cárdenas propuso eliminar la UNP y transferir la responsabilidad de la protección a la Policía Nacional, concentrando los recursos en los casos de riesgo más alto. “No me sentiría tranquilo siendo protegido por una entidad que propongo eliminar. Es incoherente. Por eso asumo el riesgo y estoy en la calle. Esta campaña se trata de escuchar a los colombianos, entender sus problemas, y hablar con franqueza”, concluyó.

El exministro aseguró que, aunque es poco conocido en las regiones más apartadas, su estrategia es recorrer el país sin escoltas, con el objetivo de conectar directamente con la ciudadanía y generar confianza de cara a las elecciones presidenciales de 2026.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo