Senado pide no dilatar más la discusión sobre prisión perpetua en Colombia

El Consejo de Política Criminal emitió un concepto favorable para que a los violadores de niños se les aplique esta pena.
Cadena perpetua para violadores pasa su primer debate en el Congreso
Cadena perpetua para violadores pasa su primer debate en el Congreso Crédito: Ingimage

En el Congreso de la República no se ha podido avanzar con la reforma constitucional que pretende instaurar en Colombia la prisión perpetua para violadores y asesinos de niños.

Aunque el Consejo Nacional de Política Criminal dio su concepto favorable frente a esta iniciativa, el proyecto aún no ha sido puesto a consideración en la Cámara de Representantes.

Ante esto, desde la mesa directiva del Senado le ha pedido a esa corporación no dilatar más la discusión de esta propuesta.

Lea también: Gobierno entregará pruebas a Corte por demanda de ley de financiamiento

El vicepresidente del Senado Honorio Enríquez dijo: “Hago un llamado respetuoso a los representantes a la Cámara, en especial a los que integran la Comisión Primera, para que avancen con celeridad en la aprobación del acto legislativo de la cadena perpetua”.

Manifestó que con el concepto emitido por el Consejo de Política Criminal quedó claro que dicha propuesta cumple con todos los estándares internacionales y garantiza que quienes atenten contra los niños tengan sanciones ejemplares.

La cadena perpetua es una medida efectiva para proteger los derechos de los menores ante las más aberrantes agresiones y no podemos seguir permitiendo que quienes cometan delitos como el homicidio doloso, acceso carnal violento o actos sexuales contra los niños, no cumplan con una pena ejemplar como lo es la cadena perpetua”, manifestó.

Consulte aquí: 'Mico' que beneficiaba al cartel de la toga en la ley anticorrupción fue retirado

El acto legislativo también es respaldado por el presidente Iván Duque, quien durante su campaña se comprometió a impulsar esta iniciativa en el Congreso de la República.

Hasta el momento, esa propuesta no ha tenido acogida entre los parlamentarios porque muchos argumentan que son medidas de populismo punitivo que congestionan las cárceles y no garantizan que se evite la comisión de estos delitos.

Hay otras iniciativas que también están caminando y que pretenden implementar medidas como la castración química para quienes tengan este tipo de trastornos sexuales.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.