Senado aprobó proyecto que crea nueva política migratoria

La iniciativa pasó ahora a estudio de la Cámara de Representantes.
Migrantes venezolanos
Crédito: Foto Referencia RCN Radio

La plenaria del Senado de la República aprobó en segundo debate un proyecto de ley con el cual se busca crear una nueva política en el país para atender a los migrantes y beneficiar a los colombianos que viven en el exterior.

El propósito es definir nuevos principios y lineamientos para beneficiar a 1,7 millones de personas que han tenido que llegar a territorio colombiano y a más de cinco millones de connacionales que residen por fuera.

La senadora Claudia Rodríguez de Castellanos explicó que se busca mejorar la oferta de servicios del Estado para colombianos que viven en el exterior, retornados y migrantes en el país.

Lea también: Gobierno rechaza amenazas a magistrada que interrogó a Mancuso

“Este proyecto beneficia a connacionales en el exterior, facilitándoles oferta de servicios y trámites institucionales, a colombianos que vuelven al país mediante ajustes a la ley de retorno con un refuerzo al acompañamiento para que sea humanitario, solidario, productivo, laboral o académico, y permite la convalidación de títulos académicos. Asimismo, a los extranjeros en Colombia con integración socioeconómica y cultural”, indicó.

Y añadió: “Esta ley ayudará también a fortalecer la prevención, atención, investigación y judicialización en los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas, éste último registra actualmente en nuestro país las dolorosas cifras de 120 víctimas por hora, 2.280 por día, 16.000 por semana, 68.000 por mes y 800.000 por año, en la mayoría son mujeres y niñas. Desafortunadamente en los últimos 6 años aumentaron las cifras al 82%, por lo que trabajaríamos contra este flagelo en Colombia y lograríamos brindar las asistencia que se requiere en otros países”.

Esta iniciativa también prohíbe toda forma de trato utilitarista de los migrantes y evita cualquier nueva modalidad de esclavitud de estas personas.

El proyecto “permitiría una integración socioeconómica y productiva que fomente el empleo para migrantes, retornados y comunidades de acogida, así como el desarrollo de estrategias para la protección de los derechos humanos de mujeres y personas en situación de vulnerabilidad que como migrantes han sido afectados”, indicó.

Le puede interesar: Revelan supuestas reuniones de Pacho Santos con activistas de campaña Trump

La propuesta legislativa tiene el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores y ahora pasará a la Cámara de Representantes en donde continuará su trámite.


Temas relacionados

Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano