Semana clave para que partidos definan su posición sobre el Gobierno de Gustavo Petro

Las colectividades tienen plazo hasta el 7 de septiembre para dar a conocer su posición frente al Gobierno Nacional.
Congreso
Congreso Crédito: Colprensa

El Estatuto de Oposición obliga a los partidos políticos a informar al Consejo Nacional Electoral (CNE) cuál va a ser su posición frente al Gobierno del presidente Gustavo Petro, que asumió el poder en Colombia el pasado siete de agosto.

Según la Ley, las colectividades tienen plazo de un mes, es decir, hasta este 7 de septiembre, para determinar si serán de gobierno, independientes o de oposición, por lo que este miércoles se vence el plazo para cumplir con este requisito.

Hay expectativa sobre cuál va a ser la decisión de cada una de las bancadas que sostendrán reuniones claves para revisar este asunto, en medio del descontento que ha dejado en algunos sectores políticos las primeras acciones del nuevo mandatario.

Le puede interesar: Plebiscito en Chile: Mensaje de Gustavo Petro ha recibido críticas y apoyos de políticos en el mundo

El Partido Liberal que se reunió la semana pasada, aseguró que no se siente satisfecho con Gustavo Petro en el primer mes de su administración.

De acuerdo con el expresidente César Gaviria, hay cosas que no están claras como su política de extradición, razón por la cual analizan la posibilidad de cambiar su decisión de ser partido de gobierno y volverse independientes.

“Hemos sido hasta ahora partido de gobierno. No estamos satisfechos con lo que hemos visto, pero obviamente el Gobierno merece un margen de espera que se lo tenemos que dar a través de reiterar muestra posición de ser partido de gobierno. Vamos a producir una declaración señalando algunas de las cosas que nos preocupan en relación con el gobierno”, indicó en su momento.

El Partido de la U también considera que muchos compromisos que se hicieron en materia de representación en el gabinete no se han cumplido, razón por la cual están considerando la posibilidad de declararse bancada independiente, pese a que ya habían anunciado que serían de gobierno.

Más información:Gustavo Bolívar y su contundente respuesta a Álvaro Uribe sobre la reforma tributaria

Asimismo, el Partido Conservador tendrá una reunión clave, ya que la colectividad recibe presiones de sus bases en todas las regiones del país y del propio expresidente Andrés Pastrana.

Mientras algunos integrantes de esa colectividad quieren estar dentro de la coalición, otros señalan que sería un contrasentido que el conservatismo haga parte de un gobierno de izquierda, por lo que la opción de la independencia cobra fuerza.

Cambio Radical tiene claro que será un partido independiente y así lo ha venido demostrando desde el inicio del gobierno con los pronunciamientos hechos por el ex vicepresidente Germán Vargas Lleras y varios congresistas, frente a temas como la reforma tributaria, la cual votarán negativamente.

El Centro Democrático y el Verde Oxígeno serán partidos de oposición. Varios congresistas uribistas como María Fernanda Cabal, Miguel Uribe y Paloma Valencia, se están perfilando en el Congreso como los líderes de la oposición, junto a Álvaro Uribe Vélez, quienes no respaldarán muchas de las iniciativas que se impulsarán en esta legislatura.

Aunque hay visos de rebelión en partidos como la Alianza Verde, lo más probable es que la bancada sea un partido de gobierno junto al Pacto Histórico y las colectividades alternativas que lo conforman incluyendo Comunes, que surgió de la desmovilización de la guerrilla de las Farc.

También hay expectativa por la posición oficial que adoptará el ingeniero Rodolfo Hernández, quien asumió una curul en el Congreso por haber obtenido el segundo lugar en las elecciones presidenciales y quien según la ley, debería declararse en oposición junto con su partido Liga de Gobernantes Anticorrupción.

La decisión que tomen este siete de septiembre los partidos políticos no será definitiva, ya que al año tendrán la posibilidad de cambiarla dependiendo de cómo sea la relación que tengan con el Gobierno Nacional.


Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.