Seis precandidatos presidenciales coindicen en la necesidad de atacar la crisis de seguridad que desató Petro

Los seis precandidatos presidenciales compartieron sus propuestas desde Medellín.
Foro -Fenalco - Medellín - Sep2025
Foro -Fenalco - Medellín - Sep2025 Crédito: Cortesía Fenalco Nacional

En el marco del Congreso de Comerciantes Fenalco 2025 llevado a cabo en Medellín, se realizó el panel de precandidatos presidenciales con la participación de María Fernanda Cabal, Mauricio Cárdenas, Sergio Fajardo, Paola Holguín, Aníbal Gaviria y David Luna.

La precandidata, María Fernanda Cabal inició el conversatorio con un rechazó hacia el mandatario de los colombianos al afirmar que, Colombia es más que Petro y el país lo va a superar. “Vamos a tumbar todo aquello que atenta contra la propiedad privada y el libre mercado” indicó.

Más noticias: Presidente Petro habla de su plan para acelerar el crecimiento económico en Colombia

Acto seguido entregó varias propuestas con el fin de ser la nueva inquilina de la Casa de Nariño; entre ellas, se destaca que, debido a los gatos injustificados del actual Gobierno Nacional en burocracia y eventos, se compromete a hacer una reducción del aparato estatal y acabará con las embajadas que abrió la vicepresidente Francia Márquez y con cerca de siete ministerios.

“Podemos pasar de 19 a 12 ministerios y terminar en 9. A través de decisiones administrativas y de un plumazo todas esas embajadas creadas por Francia Márquez en países sin ningún intercambio comercial”.

Sobre este tema, recordó la apertura de la embajada de Colombia en Haití, la cual tuvo una inversión de cerca de $2.300 millones de pesos y la ‘Casa Colombia’ en la Exposición Universal Osaka 2025 (Japón), que costó cerca de $39.000 millones.

Finalmente, propuso utilizar la inteligencia artificial para identificar las más de 1.000 funciones duplicadas en el Estado que atentan contra el bolsillo de los colombianos y frenan la formalidad.

El segundo candidato que pasó a tarima fue el exministro de Hacienda y de Minas, Mauricio Cárdenas quien inició también su intervención con un rechazo al gobierno del presidente Gustavo Petro al asegurar que, el país no aguanta una versión 2.0 del partido político Pacto histórico porque vendría con una Asamblea Constituyente.

Sobre la mayor necesidad del país, Cárdenas aseguró que la seguridad está en el primer reglón, es por eso que se comprometió a acabar con la estrategia de la Paz total, levantar las mesas de negociación, fortalecer a la fuerza pública con recursos para que retome el control del territorio y volver a la erradicación de la coca.

Finalmente, le pidió al público unirse como país, “O nos unimos todos los que estamos acá o nos hundimos como país”.

Más información: Alcalde de Medellín le pidió al FBI y la DEA investigar a las personas que hicieron parte del "tarimazo" de Petro

Por su parte, Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín aseguró que, recuperar la fuerza pública será su primer mandato si llega a ser presidente de Colombia y coincidió con Mauricio Cárdenas en la necesidad urgente de fortalecer la seguridad en las regiones, debido a los altos niveles de criminalidad “sin fuerza pública solida no hay la más mínima posibilidad de construir país”, agregó.

Fajardo aprovechó el espacio para rechazar el llamado “Tarimazo” donde el presidente Gustavo Petro, llevó a cerca de siete cabecillas de las estructuras armadas ilegales del Valle de Aburrá a un evento presidencial en el sector de la Alpujarra en Medellín.

El siguiente precandidato en compartir sus propuestas fue el exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa quien también aseguró que los problemas más graves de tiene Colombia en la actualidad son la corrupción, la violencia y la desigualdad.

Sobre la violencia indicó que Colombia no puede seguir naturalizando los ataques contra la fuerza pública, contra líderes sociales y candidatos presidenciales. Aseguró que su compromiso al llegar a la Casa de Nariño será implementar el ejercicio de la autoridad del Estado con respaldo a la Fuerza Pública y se comprometió en respetar y hacer respetar a las fuerzas militares del país.

La siguiente precandidata en compartir sus propuestas fue la senadora antioqueña Paola Holguín, quien se unión a la preocupación de los anteriores precandidatos por la crisis de seguridad que atraviesa el país y habló de tres pilares para gobernar si llega a ser la próxima presidente de Colombia.

En primer lugar, Holguín se comprometió a mejorar la situación de seguridad y justicia con el fin de devolverle la confianza a los colombianos; como segundo punto habló de la necesidad de un crecimiento económico y finalmente crear una revolución social con el fortalecimiento de la educación, y de las nuevas tendencias (tecnología, inteligencia artificial).

Por último, el precandidato David Luna invitó a todos los colombianos a participar en política y a dejar la indiferencia ante la crisis de seguridad y alimentaria que vive el país y se comprometió a luchar contra el hambre de los colombianos.

Finalmente, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal y el director de Noticias RCN, José Manuel Acevedo agradecieron la participación de los seis precandidatos en el Congreso de Comerciantes Fenalco 2025.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.