¿Se debe votar la moción de censura pese a renuncia de Guillermo Botero?

Algunos congresistas afirman que no tiene sentido seguir adelante con este proceso.
Guillermo Botero, ministro de Defensa en debate de moción de censura en su contra
Guillermo Botero, ministro de Defensa en debate de moción de censura en su contra. Crédito: Colprensa

Es la primera vez que en el Congreso de la República tiene tanta acogida una moción de censura, en este caso en contra del ministro de Defensa Guillermo Botero, a quien acusaron de haber ocultado una información grave sobre la muerte de ocho menores durante un bombardeo a las disidencias en Caquetá.

Sin embargo, lo que muchos se preguntan es qué puede ocurrir ahora con esa iniciativa, tras la renuncia de Botero a su cargo en el gabinete.

Algunos congresistas consideran que no tiene sentido seguir adelante con una moción para golpear al Gobierno, pero otros creen que no hay marcha atrás y la misma debe votarse obligatoriamente en la plenaria.

Lea también: Padre de una de las menores del bombardeo en Caquetá relató su tragedia

El senador Roy Barreras dijo que se reunirá con los partidos que apoyaron esta propuesta, para tomar una decisión sobre si se debe caer o no este proceso.

“Todo depende de lo que diga el presidente en las próximas horas. Depende de si el presidente convoca un acuerdo de país y escucha el clamor de la ciudadanía. Cuando los ciudadanos no son escuchados salen a las calles para ser escuchados”, indicó.

Dijo que el Gobierno debe tener una nueva agenda “que implica recomponer el gabinete y no para que le de participación a nadie, sino para que saque a quienes han fracasado en la tarea legislativa por ejemplo y a quienes tienen la incapacidad para apoyar al Gobierno en sus políticas públicas”.

La oposición presentó una solicitud a la mesa directiva del Congreso, para que no se frene la votación de la moción de censura.

El senador Antonio Sanguino dijo que “el presidente del Senado debe mantener la convocatoria a la plenaria el próximo miércoles para votar la moción de censura como lo ordena el artículo 135 de la Constitución nacional, eso significaría un claro mensaje de advertencia y un precedente para el resto de funcionarios que se comprometan en violaciones graves a sus responsabilidad públicas”.

Lo mismo piensan los independientes. El senador Armando Benedetti había dicho que “la moción de censura sigue adelante, se votará el miércoles porque así el ministro renuncie, la Constitución dice que se debe seguir con ella”.

Le puede interesar: Roy Barreras: "Las orejas del lobo de la guerra vuelven a asomarse"

El Centro Democrático considera que la moción de censura ya no tiene fundamento luego de la renuncia de Guillermo Botero y por lo tanto esa propuesta no debe prosperar.

La senadora María del Rosario Guerra dijo que “yo aspiro que retiren la moción, porque él prefirió dar un paso al costado que seguir afectando el Gobierno del presidente Duque, lo cual demuestra una actitud gallarda y por eso espero que retiren la moción de censura”.

Por su parte, el presidente del Congreso, Lidio García, anunció que se analizará con el equipo jurídico si es posible o no suspender el trámite de la moción de censura, tras la dimisión presentada por el ministro Guillermo Botero.

“Estamos revisando en la ley 5ª porque con la renuncia depronto la votación no tendría sentido, pero estamos viendo si obligatoriamente hay que hacerla. Estamos pendientes de definir si se hace o no”, manifestó.

Hasta el momento, la votación de la moción de censura que fue citada para el próximo miércoles 13 de noviembre, sigue en pie en la plenaria del Senado de la República.





MinInterior denuncia sobrevuelos de drones cerca a su residencia

Según el Ministro del Interior, entre las 12 de la noche y las 3 de la madrugada fueron detectados los drones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano