Roy Barreras: "Las orejas del lobo de la guerra vuelven a asomarse"

El congresista calificó la renuncia de Guillermo Bottero como "amarga".
Roy Barreras
Crédito: Colprensa

Conmoción causó la renuncia de Guillermo Botero al Ministerio de Defensa, tras conocerse la muerte de ocho menores de edad durante un operativo en Caquetá contra alias 'El Cucho'.

El exministro se apartó del cargo antes de que se votara una moción de censura en su contra convocada por el senador Roy Barreras, la cual contaba con altas posibilidades de recibir una votación favorable.

Precisamente una de las reacciones más esperadas era la de Barreras, quien en diálogo con LA FM aseguró no sentirse satisfecho con la renuncia, ya que, en sus palabras, esta fue "una salida con total falta de solidaridad y sensibilidad es una salida amarga".

Lea también: La orden de Duque es atacar a los grupos armados: General Luis Navarro

De acuerdo con el congresista, Botero no habría demostrado solidaridad con las víctimas ni con las familias de los menores fallecidos, y aseguró que "es sensibilidad humana y esa solidaridad que esperamos de quien ocupa la cartera de Defensa".

Así mismo, manifestó que la salida del ministro no responde a las polémicas tratadas durante el debate del pasado martes, como la situación de violencia en el Cauca, así como por qué no se informó al país sobre la muerte de los menores en Caquetá.

"Ni una palabra dijo de solidad con las victimas, frente al genocidio de indígenas, las masacres en Cauca, la situación en e sur de Bolívar o el Catatumbo. Quien llegue a esa cartera debe ser capaz de restaurar el tejido social, olvidarse de que el camino es poner de enemigos a los estudiantes o regular la protestas social", aseguró.

Lea también: ¿De qué me hablas, viejo?: Duque a periodista al ser cuestionado por bombardeo

Y añadió: "Se necesita una agenda para construir país y liberarse de esa agenda guerrerista. Hay que construir una agenda de tejido social a futuro. Esta es una oportunidad para el país que no se debe perder".

En cuanto a la sesión de plenaria citada para la otra semana en el Senado de la República para votar la moción de censura, Barreras manifestó que estudia la posibilidad de llevar a cabo la votación pese a la renuncia de Botero:

"Ninguna decisión tomaré sin consultar a las bancadas que por unanimidad apoyaron la moción de censura, como Cambio Radical, el Partido Liberal, Partido de la U y la bancada de oposición. Esos partidos tomaron una decisión y la ley determina que la renuncia no impide que se haga la votación".

Ante esto, aseguró que "hay visiones de quienes dicen que tras la renuncia no tendría sentido avanzar con la moción, pero hay otra visión: que no se crea que por cambiar un ministro ya todo está resuelto, no hay respuestas del Gobierno a todos los problemas que llevaron a citar esta moción de censura".

Lea también: Duque designa al general Luis Navarro como ministro de Defensa encargado

Frente a las críticas recibidas por su participación en el acuerdo de paz y la responsabilidad de grupos guerrilleros en el reclutamiento de menores de edad, el senador Barreras se defendió:

"Mienten quienes dicen que no exigimos la liberación de los niños en el proceso de paz, y se logró con los que todavía eran niños. Esas críticas no excusan la muerte de estos menores en el operativo. Este es un intento vano de desviar la discusión".

Tras esto, añadió: "Se habla mucho de las atrocidades de las Farc y sigue cometiendo el ELN. La guerra es bárbara y cruel, y para eso hicimos un acuerdo de paz exitoso. 13.000 guerrilleros se desmovilizaron, pero 169 han sido asesinado sin estar en las armas. El estado debe defender el acuerdo de paz para no volver a esa época de crueldad".

Y al final sentenció: "Lo que vimos con esta masacre de niños es que las orejas del lobo de la guerra vuelven a asomarse".


Temas relacionados

Qatar

Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.
Presidencia de la República



Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano