Hay acuerdo, se aprobó en primer debate, el Presupuesto General de la Nación

Las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara aprobaron en primer el Presupuesto General de la Nación con recorte de $10 billones.
No hay ambiente en la Congreso para tramitar la Reforma Tributaria del Gobierno
El Gobierno Nacional radicó la reforma tributaria o Ley de Financiamiento ante la Cámara de Representantes. El Presupuesto General de la Nación estaría atado a su aprobación. Crédito: RCN Radio | Víctor Castro Gómez

Las Comisiones Económicas Conjuntas de Senado y Cámara aprobaron, en primer debate, el Presupuesto General de la Nación, tras llegar a un acuerdo y darle luz verde a la ponencia alternativa presentada por la representante Olga Lucía Velásquez.

El proyecto quedó compuesto por 90 artículos, y se eliminó el polémico punto que permitía el uso de vigencias futuras al Gobierno. El monto se recortó en $10 billones, reducción que se da en la llamada Ley de Financiamiento y deja el PGN en $546.9 billones, de los cuales $16.9 saldrían de la reforma tributaria.

Lea también: MinDefensa recibe respaldo en la Cámara tras negarse la moción de censura presentada en su contra

“Se eliminaron los artículos que tenían que ver con el FONPET, es decir, con el Fondo de Pensiones Territoriales. ¿Por qué? Porque existe una ley que es la 2468, ley que salió este año y lo que traía el proyecto de presupuesto era ir en contra de algunos artículos que ya se habían aprobado en la 2468. Entonces dijimos, es completamente incoherente avalar esos artículos cuando nosotros aprobamos una ley este año en sentido contrario (...) Se eliminó también el artículo de vigencias futuras, porque generaba muchas preocupaciones (...) También se eliminó la creación de un fondo que se estaba generando para crédito, lo eliminamos porque consideramos que no era necesario. También se eliminó un artículo que establecía la facultad, la posibilidad de hacer cruces entre diferentes entidades sin pasar por el Congreso”, afirmó la representante Velásquez.

Para el senador del Centro Democrático, Ciro Ramírez, si bien advirtió que no están de acuerdo con el monto, en el texto “se han logrado eliminar más de ocho artículos de las disposiciones normativas (...) había varios artículos que nos preocupaban, incluso al sector real de la economía como la distribución de vigencias futuras, algunos créditos que solicitaba el Gobierno, algunos recursos del Fondo de Pensiones Territoriales, que cogía el gobierno nacional y el Gobierno aceptó esa solicitud de la oposición de eliminar los artículos”.

Posición que fue ratificada por el senador conservador, Efraín Cepeda, al asegurar que el peor de los escenarios era que el presupuesto saliera por decreto “porque sería una dictadura fiscal en donde no se tiene en cuenta al Congreso para los recortes”.

Sin embargo, hubo congresistas, que decidieron votar de forma negativa, la ponencia alternativa, al asegurar que no pueden de acuerdo con un monto que está desfinanciado en “más de $40 billones”, como lo afirmó el representante de Cambio Radical, Mauricio Parodi.

“No estoy de acuerdo en que se presente una reforma tributaria para financiar un presupuesto deficitario, que además ha sido un gobierno incapaz de ejecutar los presupuestos que acá se le han aprobado, que son los más grandes de la historia de Colombia. No estoy de acuerdo tampoco en que se brinque el marco fiscal”, concluyó Parodi.

Línea que siguió la parlamentaria de la Alianza Verde, Katherine Miranda, al advertir que no apoyaba la ponencia, porque “no le podemos permitir al Gobierno Nacional esas facultades extraordinarias que usurparían por completo al Congreso de la República, pero sobre todo, pondrían en jaque vigencia de futuras en proyectos tan importantes como el túnel del Toyo, como el metro, como el canal del dique (...) yo realmente no puedo. A mí el hígado no me da, porque yo sí creo que hay que ser responsables con el país, porque el déficit no es este pinche recorte de $10 billones de pesos, es que la CAF dijo que son $45 billones”.

Le puede interesar: Crecen las críticas desde el Congreso al discurso del presidente Gustavo Petro en asamblea de la ONU

El ministro del Interior, Armando Benedetti, catalogó como "loable" lo hecho por el Congreso, al aprobar el primer debate el Presupuesto General de la Nación, y evitar que fuera expedido por decreto.


Pacto Histórico

La Registraduría reubica varios puestos de votación antes de la consulta del Pacto Histórico

La Registraduría detalla criterios para ubicaciones de votación del Pacto Histórico, priorizando seguridad y operatividad, con 13.400 puestos tablas y zonas rurales incluidas.
Congresistas del Pacto Histórico se reunieron con el registrador Hernán Penagos para afirmar su compromiso con la transparencia electoral.



Nicolás Petro acudirá a organismos Internacionales tras ser incluido en 'Lista Clinton'

El hijo mayor del presidente de la República aseguró que es "una persecución política y judicial sin precedentes".

Gobierno busca lobistas en Washington

El Gobierno de Gustavo Petro busca lobistas en Washington ante la falta de interlocución con republicanos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario