'Se acaba la guerra en Colombia si la ONU legaliza la cocaína': Petro

Gustavo Petro reiteró que el mundo debe cambiar su enfoque para hacerle frente al tema de las drogas
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro hizo su primera intervención en Naciones Unidas, puntualmente en la Comisión de Pacificación, en donde habló de varios temas como la paz, el conflicto colombiano, pero también sobre cultivos ilícitos.

El mandatario reiteró que el mundo debe cambiar su enfoque para hacerle frente al tema de las drogas y su lucha contra el narcotráfico que ha partido de las economías ilícitas y lo que implica para las naciones.

Más noticias: Presidencia de la Cámara: Verdes petristas piden reunión para escoger candidato único

A lo anterior, Petro lanzó una llamativa declaración frente a la hoja de coca, pero puntualmente frente a la cocaína.

“Si mañana la Comisión de Naciones Unidas sobre Drogas, etc., dijera la cocaína es legal, mañana se acaba la guerra en Colombia. Así de simple. Ahora, como eso no es posible por razones políticas, etc., o no será en mucho tiempo, la guerra en Colombia se mantiene", dijo.

Sin embargo, dijo que eso no sería simple y que también implica un cambio de paradigma para el mundo. "Podríamos aligerarla, podríamos llevarla aún en el contexto internacional adverso a una situación positiva de paz, si transformáramos económicamente los territorios que están junto al mar hacia economías prósperas lícitas. Un poco esa transformación de lo ilícito al ilícito es lo que determina la paz”, añadió.

Lea también: Petro presentará balance de los acuerdos de La Habana ante la ONU en Estados Unidos

En medio de su primera intervención en Naciones Unidas en la Comisión de Pacificación, el mandatario también se refirió a otros temas como la selva amazónica y su cuidado.

“El otro elemento, y termino, que es internacional, pero que tiene que ver con el conflicto colombiano hoy por hoy, y sobre todo en su solución, es la necesidad mundial para salvar la selva amazónica y la selva en general. Todos ustedes saben que si se acaba la selva, llegamos a un punto de no retorno climático; eso dice el panel de expertos de Naciones Unidas. La selva amazónica, que tiene varios países, tiene un punto de vulnerabilidad extrema, que es el Piedemonte, donde se junta con los Andes, porque ahí nace toda su agua”, continúo Petro en su tesis.

Finalmente, dijo que “si eso se acaba, se acaba la selva amazónica. Y en ese Piedemonte, tanto el amazónico como el de la selva del biochocó geográfico hacia el Pacífico, es donde se desarrolla todo el conflicto armado colombiano, el 90 % del conflicto”.


Álvaro Gómez Hurtado

Álvaro Gómez Hurtado y la justicia colombiana: 30 años sin responsables, según Enrique Gómez Martínez

El líder político fue asesinado en 1995 por un comando que lo siguió; también acabaron con la vida de sus escoltas.
El líder político fue asesinado en 1995.



Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas

La advertencia la hizo el expresidente durante un evento programático del Centro Democrático en Tunja.

Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP

Dijo que esta decisión representa un retroceso significativo en el camino hacia la consolidación de una paz con justicia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano