Santos: los que no quieren creer van a buscar siempre algún tipo de argumento de excusa

El presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, aprovechó el congreso de Andesco que se realiza en Cartagena para defender el acto que tuvo lugar en Mesetas (Meta), donde se oficializó la entrega de armas por parte de los miembros de las Farc.
DDcqlpAW0AAbthf.jpg
Tomada de la cuenta en Twitter: @JuanManSantos

El jefe de Estado sostuvo que el acontecimiento registrado tiene un impacto importante, no sólo porque las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) dejaron de existir “porque no están armadas”, sino lo que el hecho significa para el país y la economía nacional.

Inicialmente, el mandatario Nacional afirmó que “los incrédulos” que preguntan por las demás armas de la guerrilla, están pasando por alto los resultados de las Fuerzas Militares, que a través los operativos desarrollados en los últimos años han incautado “cientos de miles de fusiles” y material bélico de esta organizació, que se alista a transformarse en partido político.

“Algunos dicen qué pasó con las armas que por ejemplo Montesinos les vendió y que eran 10 mil. A esos incrédulos se les olvida que nuestra Fuerza Pública viene combatiendo a las Farc y a la guerrilla desde hace muchísimo (…) Son cientos de miles de fusiles y armas que la Fuerza Pública ha venido incautando y más de 50 mil desmovilizados que se han desmovilizados con sus armas, entonces, los que no quieren creer que lo que sucedió ayer fue realmente histórico, pues van a buscar siempre algún tipo de argumento de excusa”, dijo Santos.

El jefe de Estado continúo destacando el acto de desarme de las Farc, haciendo referencia a lo manifestado por las Naciones Unidas, que aseguró que la entrega de armas realizada por la guerrilla “ha sido la más completa que se haya registrado en cualquier otro proceso de paz en el mundo”.

“Generalmente, el número de armas que se entregan es una por cada cuatro o cinco guerrilleros. Así sucedió en Sir Lanka, Salvador, Guatemala, Sudáfrica, y en esta ocasión fue uno a uno, los siete mil ciento veintipico de guerrilleros que fueron registrados, cada uno entregó su arma (...) Cada uno firmó un compromiso de que nunca más va a volver a utilizar ni esa ni alguna otra arma en su vida. Espero que todos cumplan, pero si el 90 por ciento lo cumple, eso es un gran logro”, agregó el presidente de la República.

A su vez, el presidente Santos solicitó de nuevo el acompañamiento del empresariado en la fase de postconflicto, donde hizo hincapié en las oportunidades que el sector privado, vía inversión, podrá aprovechar al llegar a esas población que antes eran inasequibles por la presencia de las Farc.

“Esta es una oportunidad inmensa para ustedes porque se abre un país nuevo al cual podremos tener acceso, sin servicio públicos y que ahora podemos llevarles, sin infraestructura que ahora podemos llevarles. Muchas de esas áreas tienen un potencial riquísimo y allí hay una oportunidad maravillosa que ahora estamos, apenas, a volverse realidad, expresó.

Por último, el jefe de Estado manifestó que así como sucedió con la dejación de armas de las Farc “ojalá podamos hacer una dejación de odios y nosotros podamos reconciliarnos como país”.




Procuraduría abrió investigación contra MinTrabajo por presunta participación en política

El jefe de la cartera de Trabajo habría emitido supuestos pronunciamientos luego del encuentro entre los expresidentes Uribe y Gaviria.

Gustavo Petro fue denunciado en la Comisión de Acusación tras ser incluido en la Lista Clinton

El abogado Abelardo De la Espriella también denunció al mandatario por traición a la patria.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento