Santos: "debemos deponer antagonismos y unirnos por el bien común"

El presidente Juan Manuel Santos dijo que analizará las propuestas de la oposición en el marco de la comisión anunciada.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Tras un encuentro de más de cuatro horas con los voceros del no, entre quienes además del ex presidente Álvaro Uribe se encontraba el exprocurador Alejandro Ordoñez y la exministra de Defensa Marta Lucía Ramírez, el primer mandatario aseguró que establecerá nuevos puentes para consolidar ese gran pacto por la paz con todos los sectores.

“Con los del no identificamos que muchas de sus preocupaciones están en puntos que requieren aclaraciones o precisiones. Hoy mismo empezamos a trabajar con ellos para concretar esos puntos y resolver sus inquietudes”. Así mismo, indicó que luego de su encuentro con el expresidente Andrés Pastrana se concretó que para tener el punto de contacto con sus iniciativas y reparos frente a los pactado con las Farc, el delegado por parte del ex mandatario será el excomisionado de Paz Camilo Gómez y por parte del Gobierno serán Frank Pearl y el ministro de Defensa Luis Carlos Villegas.

Santos, además, indicó que se seguirá reuniendo con sectores del no para escuchar sus propuestas y en ese camino confirmó que se reunirá la próxima semana con Francisco Santos. El primer mandatario agregó que todo lo que se ha socializado en las últimas horas con los voceros del no se compartirá con las Farc en La Habana. "Estamos muy cerca de lograr la paz. Una paz estable, duradera y con un apoyo ciudadano más amplio. Si todos tienen esa voluntad y contribuyen con responsabilidad, realismo y celeridad, lo conseguiremos".

El jefe de estado insistió en que se debe dar celeridad a este nuevo proceso de conciliación entre todos los sectores del país. "Quiero insistir en el tema de la celeridad. La administración del cese al fuego y hostilidades en las condiciones de incertidumbre actuales, conlleva muchos riesgos". Finalmente, el primer mandatario agradeció el apoyo que ha recibido por la comunidad internacional y reitero que la paz está cerca y el país la va a lograr.

La declaración completa del presidente Juan Manuel Santos

Como lo anuncié el domingo, luego de los resultados del plebiscito, es mi obligación como Presidente buscar caminos para la unión y la reconciliación de la nación. Como Jefe del Estado tengo igualmente la obligación de preservar el orden público, garantizar la tranquilidad de los colombianos y buscar y negociar la paz. Mantengo todas las facultades que me da la Constitución para lograr ese mandato, deber de todo gobernante.

En el marco de esas facultades y obligaciones, prorrogué el cese al fuego y de hostilidades bilateral, el cual puede ser renovado y extendido para garantizar y preservar el principal avance logrado en la negociación: el fin de la violencia y la tranquilidad de los colombianos. Por otro lado, para abrir un nuevo espacio de diálogo nacional y de unión alrededor de la paz tan anhelada por todos los sectores, inicié desde el mismo lunes contactos con los diferentes sectores que se pronunciaron por el no.

Mi propósito es escucharlos, atender en la medida de lo posible sus observaciones y propuestas de ajuste para encontrar un camino que nos permita no sólo culminar el acuerdo de paz con las FARC, sino fortalecerlo. Ayer me reuní y escuché a los dirigentes gremiales, tanto a los que apoyaron el Sí, como a los que promovieron el No. Encontré en todos ellos un ánimo constructivo y una real disposición a aportar su concurso para lograr el acuerdo de paz. Todos quieren la paz.

Igualmente, en el día de ayer, me reuní con voceros representativos de diferentes iglesias cristianas, entre las que se encontraban voceros del Sí y del No. Con los del No, identificamos que muchas de sus preocupaciones están en puntos que requieren aclaraciones o precisiones. Hoy mismo empezamos a trabajar con ellos para concretar esos puntos y resolver sus inquietudes.

Esta mañana escuché atentamente al Ex presidente Pastrana. Quiero agradecerle su generosa actitud y disposición a contribuir a salvaguardar el proceso en este momento histórico. Establecimos que el punto de contacto será el ex comisionado de paz Camilo Gómez, y por parte del Gobierno, Frank Pearl y el Ministro de Defensa Luis Carlos Villegas.

Luego nos reunimos con el Ex presidente Uribe y sus acompañantes. A esa reunión también asistieron otros promotores del No como la Doctora Martha Lucia Ramírez, y el Doctor Alejandro Ordoñez. A todos ellos les agradezco su buena disposición. Escuchamos por cerca de cuatro horas con mucha atención sus inquietudes. Todas ellas, y otras que no se trataron, se analizarán en el marco de la comisión acordada. Esta interlocución comenzará mañana.

Me propongo seguir reuniéndome con otros voceros del No para escucharlos. Con Francisco Santos me reuniré la semana entrante. Todo esto deberá, como es natural, ser tratado con la delegación de las Farc en La Habana.

Colombianos,

Estamos muy cerca de lograr la paz. Una paz estable, duradera y con un apoyo ciudadano más amplio.

Si todos tienen esa voluntad y contribuyen con responsabilidad, realismo y celeridad, lo conseguiremos.

Quiero insistir en el tema de la celeridad. La administración del cese al fuego y hostilidades en las condiciones de incertidumbre actuales, conlleva muchos riesgos.

Le agradezco a las Naciones Unidas que haya manifestado que continuará con su presencia por un tiempo. Entiendo su llamado a que en la incertidumbre no podrá permanecer indefinidamente.

Quiero agradecer a la comunidad internacional que ha expresado, desde el domingo mismo, su voluntad de seguir apoyando a Colombia en la búsqueda y consolidación de la paz.

En este momento debemos todos deponer los antagonismos, las rencillas y unirnos como nación en aras del bien común.

Consolidar y fortalecer la paz es el camino que debemos recorrer como nación. Es mi obligación constitucional y MI CONVICCIÓN PROFUNDA. Persistiré con todas mis fuerzas, con responsabilidad y con decisión en ese propósito.

A los millones de colombianos que votaron Sí el domingo, a todos los que han reiterado su compromiso y su voluntad de trabajar por la paz, les digo con firmeza y claridad:

¡Perseverar! ¡Perseverar! ¡Perseverar!

¡La paz de Colombia está cerca y la vamos a alcanzar!

La declaración completa del presidente Juan Manuel Santos

Gustavo Petro

Presidente Petro pide arsenal de cartas hacia EE. UU. para que lo saquen de la Lista Clinton

Además, el mandatario llamó a sus seguidores a no permitir que lo censuren en la red social X.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali