Breadcrumb node

Santos asegura que la firma de la paz traería dividendos ambientales

El jefe de Estado manifestó que el medio ambiente también ha sido víctima del conflicto armado en Colombia.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Marzo 30, 2016 - 00:10

Durante la cena de 'Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe' celebrada en Cartagena, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, se refirió a los propósitos que tiene para con del medio ambiente en el país, y para ello consideró fundamental la firma de la paz y la terminación del conflicto armado.


 


El presidente Santos aseguró que “el medio ambiente ha sido otra de las víctimas del conflicto armado, debido a que por más de 50 años ha padecido los efectos de los enfrentamientos", un hecho que Santos calificó como “un ecocidio” por atentar contra los recursos naturales. "Por cada hectárea de coca que se siembra, se talan tres hectáreas”, agregó.


 


Así mismo, se refirió a los ataques a la industria petrolera en los últimos 35 años, que han provocado el derrame de 4 millones de barriles de hidrocarburo en cuencas hídricas. Además, consideró la minería criminal como una situación similar que también contamina los ríos, pero con sustancias más agresivas como el mercurio.


 


Santos también recalcó que el cambio climático es el gran reto que ha tenido la humanidad, y para ello desde Colombia la intención es “reducir a 0% la deforestación neta en la Amazonia y restaurar un millón de hectáreas para el 2020”.


 


El jefe de Estado señaló que el patrimonio ambiental se encuentra en una creciente presión, razón por la cual emprendió acciones concretas para controlar la pérdida de biodiversidad y mitigar o adaptarse a los efectos del cambio climático. “La ampliación de un millón y medio de hectáreas del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, un área del tamaño de Bélgica, es una muestra de este propósito”.


 


El presidente de la República anunció que al final de su Gobierno espera dejar 7 millones de hectáreas de nuevas áreas protegidas para completar 19 millones de hectáreas protegidas en el país, es decir, que Colombia tendrá tendrá una superficie de áreas protegidas superior a la de Uruguay".


 


El mandatario expuso ante los ministros que Colombia asume el asunto del medio ambiente como un tema transversal para el desarrollo sostenible:  "así lo evidencia el Plan de desarrollo 2014 – 2015 que establece que el crecimiento verde es transversal a todos los sectores, para defender con responsabilidad nuestras riquezas ambientales, como lo son las recientes delimitaciones a los páramos en el territorio nacional y su protección de actividades extractivas".


 


El mandatario expresó que el desarrollo debe incluir el medio ambiente, no con un énfasis solo en el cuidado y la preservación, sino en términos de sostenibilidad que integre el desarrollo económico, calidad de vida y calidad social; Santos insistió que la formula a emplear es “utilizar sabiamente los recursos naturales sin agotarlos”.


 


Por último, el primer mandatario de los colombianos destacó la reunión de ministros de ambiente,  afirmando que es un espacio que permite se tomen decisiones conjuntas para atender “la propia salud del planeta”.

Fuente:
Sistema Integrado Digital