Revocatorias en Bogotá y Medellín no contarán con respaldo de Petro

El líder de Colombia Humana afirmó que tampoco respaldará esta iniciativa en Cúcuta.
Gustavo Petro
Gustavo Petro. Crédito: Colprensa

En momentos en que se van conociendo de algunas iniciativas que están siendo impulsadas en varias ciudades del país para sacar del cargo a los alcaldes, los principales líderes políticos han expresado sus opiniones.

El senador Gustavo Petro, quien ha sido uno de los opositores más acérrimos del gobierno de Claudia López en Bogotá, anunció que no respaldará el proceso de revocatoria del mandato que se está promoviendo en su contra.

Lea también: Uribe no autoriza participación del Centro Democrático en revocatorias

Asimismo, dijo que tampoco apoyará estas iniciativas en Medellín en contra del alcalde Daniel Quintero y en Cúcuta, en contra de Jairo Tomás Yáñez. Petro considera que estos procesos de revocatoria del mandato tienen tintes políticos de fondo y son un caballito de batalla de quienes perdieron en las pasadas elecciones.

“Colombia Humana no participará en las revocatoria de los alcaldes de Medellín, Bogotá y Cúcuta. Extremistas y corruptos quieren recuperar lo que han perdido por el voto ciudadano”, indicó por medio de su cuenta oficial en Twitter.

El senador Gustavo Bolívar también se pronunció sobre el tema, diciendo que los procesos de revocatoria le abrirían el camino al uribismo para poder llegar al poder en las capitales más importantes.

“No podemos coincidir con el fascismo en nada. Si el uribismo hubiera ganado alcaldías de Bogotá y Medellín no estarían pensando en revocatorias. ¿Imaginan a Duque nombrando esos alcaldes mientras se surte el proceso? Acaban con todo. ¡Mejor Claudia conocida que uribista por conocer!”, sostuvo Bolívar.

Consulte aquí: Proyecto busca que a congresistas no se les llame “honorables”

La Registraduría y el Consejo Nacional Electoral ya comenzaron a recibir las primeras solicitudes de movimientos ciudadanos interesados en promover procesos de revocatoria en varias ciudades del país.

Si estas solicitudes son avaladas, se tendrán que convocar varias audiencias públicas para escuchar a las partes y posteriormente se procederá a emitir los formularios para comenzar con los procesos de recolección de firmas.


Temas relacionados

Pacto Histórico

María José Pizarro declina a ser la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico

El camino queda libre para que Carolina Corcho, segunda en la consulta presidencial, asuma esa responsabilidad.
María José Pizarro



Jaime Andrés Beltrán renuncia a Colombia Justa Libres tras retiro de aval para presentarse a elecciones atípicas de Bucaramanga

La decisión generó movimientos en las candidaturas, tras perder el respaldo de la colectividad que lo avaló en 2023.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández