Renuncia de mintrabajo crea incertidumbre en implementación de reforma pensional: Asofondos

Según Asofondos, se requiere continuar con los trámites de implementación de la reforma pensional.
Gloria Inés Ramírez
La salida de Gloria Inés Ramírez, del gabinete de Petro, genera dudas sobre la implementación de la reforma pensional. Crédito: Colprensa

El presidente de la Asociación Colombiana de Administradores de Fondos de Pensiones y Cesantías, (Asofondos), Andrés Velasco, aseguró que la renuncia irrevocable de la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, genera un ambiente de incertidumbre alrededor de la reglamentación de la reforma pensional y el avance de la reforma laboral en el Senado de la República.

El economista señaló que lo que más les preocupa es la puesta en marcha de la reforma pensional prevista para el primero de julio de este año 2025.

Es una noticia, por supuesto, que genera un poquito de incertidumbre, porque no sabemos cuándo saldrá la Ministra, si su salida se consolida y quién sería su reemplazo”, indicó.

Lea más: Debate sobre la reforma a la salud: Gobierno y oposición chocan por sesiones extras

Dijo que se viene trabajando en la implementación de la reforma pensional que es uno de los puntos importantes de los fondos privados.

“Estamos esperando qué dice la Corte sobre la reforma pensional, la cual está siendo estudiada hace ya varios meses por la Corte Constitucional. Claramente cualquier cosa que la Corte diga, pues va a ser atendida por todos los colombianos y nos va a tocar revisar en el contexto de la implementación en los tiempos que implica eso”, sostuvo.

Destacó que en unas mesas técnicas se ha venido trabajando en los temas técnicos. “Esperamos que estos cambios no generen demoras en la implementación de la reforma pensional. El Gobierno nacional ha estado trabajando en estos temas con equipos técnicos y esperamos que cualquier cambio, pues no, no genere mayor retraso, porque si es muy importante que la reglamentación salga cuanto antes, estamos a 139 días y unas horitas del primero de julio y todo tiene que estar funcionando bien”, explicó.

Velasco aseguró que espera que se siga avanzando teniendo en cuenta que apenas se tiene el 50% de la reglamentación.

Le puede interesar: Piden interrogar a Benedetti por presunto apoyo de ‘Papá Pitufo’ a la campaña Petro

“Más o menos en el 50% en lo que tiene que ver con Asofondos y el sistema de esos fondos, pero cada entidad, pero cada una de las cuatro administradoras de fondos Colfondos, Porvenir, Protecciones y Skandia, además de Colpensiones que se suman a las integraciones entre todas estas entidades, tienen un calendario al que se le está haciendo un juicioso seguimiento de la mesa técnica de operativa que instaló la ministra de Trabajo”, sostuvo.

Le puede interesar: ¿Juan Femando Cristo persigue la presidencia?: el exministro habla de su renuncia al Gobierno Petro

Aseguró que el mensaje no es de completa tranquilidad por lograr esta implementación en los tiempos establecidos. “Estamos bajo estrés, estamos haciendo, todo lo que podemos para avanzar y lo importante es que se concrete la reglamentación y que continúes trabajando armónicamente con todas las entidades que pertenecen a este sistema”, señaló.

Dijo que esperan que en los próximos días se definan los otros decretos que hacen parte de la reglamentación.

“Solo se han sacado dos decretos, nosotros esperamos que salga al menos un decreto único reglamentario grande, y que probablemente sea en modificaciones a la reglamentación, incluso de lo que salga este año, porque hay temas que van a ir revisando conforme pasa el tiempo. Según nuestros cálculos, la reglamentación está entre un 10 y un 20% de lo que necesitamos es tener claridad, entonces”, manifestó.

El presidente de se Asofondos fue claro en señalar que el Gobierno nacional está trabajando con los equipos de la unidad de regulación financiera del Ministerio de Hacienda, del Ministerio de Trabajo, del Ministerio de Salud.

“Hay temas que tienen que ver con la pila, ellos tienen una mesa técnica de reglamentación que conforman todas estas entidades. La Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGGP) y están trabajando a toda marcha, lo que pasa es que es un el tema muy complejo y este fue el reto que nos impuso la ley como quedó probada, teniendo en cuenta que solamente se dio un 1 año para la implementación”, sostuvo.

Resaltó que, aunque no está colgada la reglamentación, sí está muy ajustada en los tiempos. “No estamos colgados, estamos bajo estrés, estamos trabajando a toda máquina, y lo que hacemos es seguir el paso a paso para estar muy cerca de las metas que es clave en este momento”, añadió.

Apuntó que se tiene que cumplir con la reglamentación de la reforma pensional para evitar mayores traumatismos en el sistema.


Congreso de la República

Congresistas responden al presidente Petro tras plantear un ‘plan B’ para la reforma a la salud

Los legisladores señalaron que el mandatario continúa irrespetando la autonomía del Congreso.
El senador Honorio Henríquez afirmó que el único plan que tiene el presidente Petro es destruir la salud de los colombianos.



Santa Marta alista camas de más de dos metros y cayeye en el menú para la Cumbre CELAC–UE

Entre las exigencias curiosas de las delegaciones figuran dietas personalizadas, pescado fresco, ingredientes importados y camas extralargas

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero