Elecciones de 2026 costarán más de 2 billones de pesos: Registraduría abrió licitación

También se dio vía libre para iniciar la recolección de firmas de los candidatos, por grupos significativos de ciudadanos.
Registraduría Nacional del Estado Civil.
Registraduría Nacional del Estado Civil. Crédito: Registraduría.

La organización electoral ya está avanzando en el proceso de contratación de la logística para las elecciones presidenciales y de Congreso del 2026, que tendrá un costo de más de 2 billones de pesos.

El registrador nacional, Hernán Penagos, confirmó que ya tienen el presupuesto requerido para cumplir con este propósito.

Le puede interesar: Registraduría se abstiene de opinar sobre consulta popular

“Se aprobó el traslado presupuestal y las vigencias futuras requeridas para iniciar el proceso de convocatoria pública nacional e internacional, para los proveedores que se encargarán de la logística electoral para las elecciones del Congreso y de la Presidencia en primera vuelta”, indicó.

“Por primera vez no solo habrá participación nacional, sino internacional para quienes quieran proveer esta logística electoral y el valor aproximado de ese proceso de convocatoria pública es de cerca de 2,1 billones de pesos y se abre la posibilidad no solamente para proponentes nacionales, sino internacionales”, añadió.

Dijo además que se solicitó acompañamiento de las entidades de control para que todo el proceso de contratación se lleve a cabo con transparencia.

“Se solicitó a la Contraloría General de la República y a la Procuraduría General de la Nación, acompañamiento permanente no solamente para este proceso previo de convocatoria, sino para toda la ejecución de la logística electoral que irá desde el cierre de la convocatoria, hasta el próximo año 2026 en el mes de julio”, indicó.

De igual forma, Penagos anunció que a partir del 31 de mayo se abrirá la inscripción de los comités promotores de grupos significativos de ciudadanos que quieran impulsar candidatos presidenciales por firmas.

Consulte aquí: Reforma a la justicia aprobada: habrá rebaja de penas para delitos menores

“Esas firmas deben estar entregadas a la Registraduría Nacional con plazo hasta el próximo 17 de diciembre de este año. El número total de firmas para inscribirse como candidato a la presidencia de la república por ese mecanismo debe ser igual o superior al 3% del número total de votos válidos de las pasadas elecciones de primera vuelta presidencial. Es decir, serán un poco más de 630.000 firmas las necesarias”, confirmó.

Entre los precandidatos que ya están agendados en la Registraduría para inscribir sus comités promotores, se encuentran Mauricio Lizano que lo harán este sábado y Claudia López que acudirá a la sede de la Registraduría el martes 3 de junio.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.