Reformas de salud y pensional ¿Qué pasará esta semana?

El Gobierno y el Pacto Histórico siguen en la búsqueda de consensos que permitan sacar adelante las reformas.
Congreso de la República
Congreso de la República Crédito: Colprensa

El Congreso de la República retomará esta semana la discusión de las reforma pensional y de salud, en medio de un ambiente poco favorable para estas iniciativas que impulsa el Gobierno Nacional.

Este martes se espera que se anuncie el proyecto de salud en la Comisión Séptima del Senado, para que arranque formalmente su trámite en tercer debate.

Lea también: Se llamarían a extras para avanzar en reformas: MinInterior

La presidenta de la corporación, la senadora Martha Peralta, afirmó que continúan en la búsqueda de consensos que permitan lograr un acuerdo en torno a la ponencia alternativa que fue radicada por el senador Fabián Díaz.

“Nosotros seguimos haciendo todos los intentos posibles para generar un consenso alrededor de que se pueda tramitar la reforma a la salud. Haremos todos los esfuerzos hasta lo podamos en la Comisión y esta ponencia alterna se puede ver como una opción que tenemos si hay la voluntad de construir una posibilidad de salvar la reforma a la salud, pero eso solo lo deciden los senadores de la Comisión Séptima”, dijo.

Entre tanto, la mesa directiva ubicó en el orden del día de la plenaria de este dos de abril nuevamente la discusión de la reforma pensional, que está pendiente de avanzar en su segundo debate.

La senadora Norma Hurtado presentó una proposición para continuar con la sesión informal y seguir escuchando a los expertos y académicos sobre la iniciativa.

Le puede interesar: Petro dejaría que se hundan reformas y las haría con decreto

Para Hurtado, aún falta escuchar voces importantes como la del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, la de Fedesarrollo, de varias universidades, de la Asociación de Comisionistas de Bolsa de Colombia y del Consejo Privado de Competitividad, entre otros, que son necesarias para tener una visión integral de la reforma pensional.

Una vez se agoten estas intervenciones, el Senado podrá arrancar con el debate de las ponencias del proyecto, comenzando por las dos negativas y continuando con la alternativa y positiva, respectivamente.


Daniel Quintero

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.
Daniel Quintero afirmó que la decisión de la Registraduría es un “golpe a la democracia” y que acudirá a todas las instancias legales para insistir en su candidatura presidencial.



“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

"Hoy Trump está contra la humanidad": El controvertido discurso de Petro en la COP30

Petro dijo que los misiles que cayeron sobre Gaza hoy están cayendo sobre el Caribe colombiano.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.