Aprobada en primer debate la reforma política: ¿Cuáles son sus puntos clave?

La reforma política busca garantizar una mayor transparencia y equidad en el sistema electoral en Colombia.
Reforma política
La reforma política fue aprobada en el debate de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes Crédito: Ministerio del Interior

La reforma política 2.0 propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro superó su primer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

El proyecto introduce cambios significativos en la manera de financiar las campañas electorales y en la estructura interna de los partidos políticos, con el objetivo de garantizar mayor transparencia y equidad en el sistema electoral colombiano.

Entre los puntos clave de la reforma, se destaca la aprobación de la financiación 100% estatal de todas las campañas políticas.

Le puede interesar: Eliminarían artículo de la reforma a la justicia que busca beneficiar a asesinos de niños

Según el representante Carlos Felipe Quintero, ponente de la iniciativa, este cambio busca evitar la injerencia de intereses privados en las elecciones, un problema que ha generado múltiples denuncias de corrupción y tráfico de influencias en el pasado.

“Donde hay financiación privada, se presta para corrupción y para que intereses privados influyan en las decisiones políticas", dijo Quintero quien añadió que se hará un anticipo del 30% a los partidos políticos previo a la jornada electoral.

Otro de los aspectos fundamentales aprobados en el primer debate es la implementación de listas cerradas, bloqueadas y con sistema de cremallera, lo que obliga a los partidos a garantizar una participación equitativa entre hombres y mujeres en sus listas de candidatos.

Además, al aceptar una proposición de la representante Catherine Juvinao, se estableció la obligación de realizar elecciones primarias dentro de los partidos para definir estas listas, lo que aseguraría una mayor participación democrática al interior de las colectividades.

En cuanto a la elección de los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), la reforma mantiene la facultad del Congreso, sin embargo, el proceso de postulación se realizará mediante una convocatoria pública, eliminando el actual mecanismo de postulaciones partidistas, que ha sido criticado por generar conflictos de interés.

"Hemos eliminado la postulación como está ahora, que se presta para favores políticos. Aunque seguimos eligiendo a los magistrados, la convocatoria pública garantiza mayor transparencia", explicó el ponente.

Vea también: Miguel Uribe Turbay: "Sería un honor ser el candidato de Álvaro Uribe"

Quintero también mencionó que, aunque el voto obligatorio no fue aprobado en este primer debate, se dejó como constancia para ser discutido en la siguiente fase. Para el representante, esta medida es clave para combatir el alto nivel de abstencionismo en el país y promover una mayor cultura política entre los ciudadanos.

La reforma política ahora pasará al segundo debate, donde se espera que continúen las discusiones sobre temas sensibles como el voto obligatorio y otros ajustes al sistema electoral.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.