Reforma política abre la puerta para cambiar de partido: Avanza el trámite

La Comisión Primera también aprobó la eliminación de facultades de sanción a la Procuraduría General de la Nación.
Cámara de Representantes
Cámara de Representantes Crédito: Cámara de Representantes

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó el artículo primero del texto de la reforma política que alúminas de tajo las facultades que tiene actualmente la Procuraduría para sancionar y suspender a funcionarios de elección popular con 22 votos por el sí y siete por el no.

Con excepción de la sanción de pérdida de investidura, las limitaciones de los derechos políticos de las personas solo podrán ser proferidas por una autoridad judicial competente en proceso penal”, señala el artículo aprobado.

Añade que la autoridad competente “conservará el ejercicio de la vigilancia sobre la conducta oficial de los servidores públicos” y de esa manera no podrá suspender a los mismos, como pasa actualmente.

También puede leer: Reforma Política: ponentes explican cómo será la apuesta del Gobierno Petro

El texto para tercer debate quedó con esa propuesta porque, según han señalado desde el Pacto Histórico, la autoridad no puede “quitarle” los derechos adquiridos políticamente a los funcionarios elegidos por voto popular.

Adicionalmente, señaló en su momento el representante por esa colectividad, Heráclito Landinez, que esa modificación a las facultades de la Procuraduría se debe a que “se tiene que cumplir la sentencia de la CIDH”, que recordemos le devolvió los derechos políticos a Gustavo Petro en su momento.

El representante y ponente de la reforma política dijo en su momento que “reconocer, entre otras cosas, una decisión de la Corte Interamericana donde los funcionarios elegidos, los servidores elegidos por voto popular, solo pueden perder su investidura por sentencias judiciales, no por una autoridad administrativa”.

Se reduce la edad para ser Senador

La Comisión Primera también aprobó la disminución de la edad que debe cumplir un ciudadano para aspirar y ser elegido senador, de 30 a 25 años.

La edad para ser representante en Colombia quedó en 25 años y no de 18, tal como pedía la ponencia inicial del Gobierno.

Dicha propuesta “abrirá la puerta para que el país tenga nuevos liderazgos, más jóvenes, más renovados y con visión de país” que muestre las preocupaciones que tiene hoy la sociedad, dijo en su momento el ministro del Interior, Alfonso Prada.

Lea también: Pago de prima de Navidad sería en otra fecha y afectaría a millones de trabajadores

Segunda vuelta para ciudades grandes

La discusión determinó eliminar la propuesta de una segunda vuelta electoral para ciudades y departamentos que superan los dos millones de habitantes, tal como lo buscaba el Gobierno.

Del mismo modo, se eliminó la posibilidad de que las Juntas de Acción Locales de la capital del país estarían conformadas por no menos de cinco ediles.

En cuanto a las curules de Paz, producto del Acuerdo con las Farc, se estableció una inhabilidad a las personas por cinco años a la fecha de inscripción para quienes hayan hecho parte de otro partido político o movimiento.





Tribunal admitió demanda contra Mineducación y Servicio Geológico por publicaciones en apoyo al gobierno

Según la demanda, las entidades habrían usado sus cuentas oficiales para exaltar y promover la figura del gobierno.

Antioquia celebra fallo que obliga al Estado a desembolsar dineros para la consulta por el Valle de San Nicolás

Juez ordenó al Ministerio de Hacienda girar cerca de 6.858 millones de pesos para la consulta popular.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia