Reforma pensional llegaría a seis millones de adultos mayores en un año

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Francisco Maltés, afirmó que están a la expectativa de la radicación del proyecto
Francisco Maltés, presidente de la CUT.
Francisco Maltés, presidente de la CUT. Crédito: Cortesía Mintrabajo

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Francisco Maltés, afirmó que están a la expectativa de la radicación del proyecto de reforma pensional, que se realizará ante el Congreso de la República este miércoles 22 de marzo.

El líder sindical destacó algunos de los puntos importantes que tiene esta iniciativa fueron socializados ante los empresarios y demás entidades sindicales que hacen parte de la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales.

Lea también: Reforma pensional: El proyecto se radicará sin acuerdos este miércoles en el Congreso

“La reforma pensional es una iniciativa de carácter social que busca ampliar el número de pensionados a muy corto plazo, para que puedan llegar a aproximadamente a seis millones y se basa en unos pilares como es el contributivo, que se debe ampliar en la medida en que avance la reforma laboral con el contrato de trabajo a término indefinido”, señaló.

Maltés destacó que en el segundo pilar la reforma establece un factor solidario, que es para 2.500 personas mayores de 65 años sin posibilidad de pensionarse que van a tener apoyo económico tres veces superior al que daba el gobierno anterior.

“Las personas que hayan cotizado más de 125 semanas y menos de mil van a poder pensionarse, tener unos ingresos de acuerdo a lo que hayan ahorrado sea en el fondo de Colpensiones o los privados”, dijo.

Destacó que es importante tener en cuenta que en esta reforma no se toca la edad de los hombres 62 años y 57 mujeres para pensionarse.

“Las personas que tengan más de mil semanas y le falten menos de 300 se pueden pensionar y seguir pagando la deuda que tiene de semana cotizadas, ahí va haber un amplio número de personas, que si sumamos estos cuatro pilares lo que vemos es que se amplía sustancialmente la cobertura de pensiones en Colombia”, señaló.

Subrayó que el número de personas personadas en el país, con la puesta en marcha de la reforma pensional, es muy alto en comparación con el número que se tiene en la actualidad.

Le puede interesar: Así va la reforma pensional del Gobierno Petro ¿Cómo afecta a los jóvenes?

A corto plazo se puede llegar a seis millones de personas, que es hecho inédito en Colombia. Lo que significa que muchas personas adultas pueden tener unos ingresos permanentes, pero creemos que esto sería posible a un año una vez se apruebe la reforma pensional y se empiece a implementar”, manifestó.

Destacó que otros de los puntos importantes es el beneficio que tendrán las mujeres tras reconocerse las labores de cuidado.

“Es muy importante que este gobierno reconozca el papel de las mujeres y eso significa que se podrán pensionar tres años antes con 54 años de edad”, sostuvo.


Temas relacionados

Daniel Quintero

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.
Daniel Quintero afirmó que la decisión de la Registraduría es un “golpe a la democracia” y que acudirá a todas las instancias legales para insistir en su candidatura presidencial.



“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

"Hoy Trump está contra la humanidad": El controvertido discurso de Petro en la COP30

Petro dijo que los misiles que cayeron sobre Gaza hoy están cayendo sobre el Caribe colombiano.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.