Reforma pensional: artículo de reducción de semanas cotizadas se adapta a sentencia de la Corte

La iniciativa plantea un beneficio adicional para las mujeres que tengan hijos.
Gloria Inés Ramírez
Gloria Inés Ramírez Crédito: Colprensa

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que el artículo 36 que contempla un beneficio adicional en la reducción adicional de las semanas cotizadas para pensión a las mujeres que tengan hijos, se adaptaría a la sentencia de la Corte Constitucional.

En medio del debate que se adelanta en la Comisión Séptima del Senado, la funcionaria señaló que“seguiremos con nuestro articulo, no lo vamos a acabar. El artículo seguirá sobre la base de hacer el reconocimiento del sistema nacional del cuidado, con 50 semanas para cada hijo que las mujeres tengan”.

Lea también: Trabajadores que tengan menos de 1.000 semanas cotizadas estarían en riesgo por reforma pensional

La ministra de Trabajo señaló que además de la rebaja que sentenció la Corte Constitucional, se otorgaría una reducción adicional de 50 semanas por cada hijo y se tendrían en cuenta hasta tres hijos.

Cabe mencionar que la Sala Plena de ese tribunal determinó que se reduzcan las semanas de cotización desde el 2026 cuando se disminuirían 50 semanas y a partir del 2027, se haría una reducción de 25 semanas anuales hasta llegar a las 1.000 semanas.

“El Gobierno Nacional adecuará la reglamentación de la presente ley que sea necesaria para su plena opción y ejecución a más tardar el primero de enero de 2.026”, aseguró la ministra de Trabajo.

Lea también: Aprueban los primeros 43 artículos de la reforma pensional en la Comisión Séptima

“Quiero darle claridad tanto a los colombianos y colombianas como a los integrantes a los senadores y senadores, para que con base de esto, podamos nosotros entonces aprobar el artículo 36, destacó Ramírez.

Finalmente, la funcionaria añadió que con esta acción se busca dar respuesta a la Corte Constitucional y por ende, buscar la mejor opción para las mujeres colombianas con hijos en su cotización para lograr la pensión.


Laura Sarabia

Concejal Daniel Briceño denuncia ante la Procuraduría a la embajadora Laura Sarabia

Este decreto, que regula el servicio exterior colombiano, señala que no podrán ser designadas quienes desempeñen cargos en entidades estatales.
Laura Sarabia



Registraduría no permitirá inscripción de Daniel Quintero por firmas hasta que el CNE lo autorice: este es el documento

El exalcalde de Medellín no podrá recoger firmas si las autoridades electorales no se lo permiten.

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero