Aprueban los primeros 43 artículos de la reforma pensional en la Comisión Séptima

Se avalaron los cambios en la conformación de la junta directiva de Colpensiones, en primer debate.
Comisión Séptima de Senado
Comisión Séptima de Senado Crédito: Daniel Jerez

En el primer debate de la reforma pensional en la Comisión Séptima del Senado de la República, fue aprobado un bloque de 43 artículos, los cuales no cuentan con algún tipo de proposición negativa.

Dentro de los que fueron aprobados con ocho votos a favor por los senadores de la Comisión Séptima, se encuentran, el artículo 2 que establece el pago de las cotizaciones, y se indica que el empleador será el responsable de realizar la cotización correspondiente al sistema de protección social.

Lea también: “La reforma pensional está bien planteada cuando de ahorrar se trata”: Mauricio Olivera

De igual forma, dentro del bloque aprobado se indica en el artículo 53, que los colombianos tendrán una mesada adicional en la primera quincena de diciembre y en el artículo 50, el monto de la pensión contributiva de sobrevivientes por muerte del afiliado que será equivalente al 45 % del ingreso.

En ese mismo sentido, se aprobaron los cambios en la conformación de la junta directiva de Colpensiones, por un integrante delegado por Mintrabajo, Minhacienda, tres miembros independientes, un representante de pensionados y otro de trabajadores activos.

Lea además: Radican ponencia para iniciar debate de la reforma pensional en el Congreso

El texto detalla en el artículo 39 los requisitos para la pensión familiar y con el artículo 73 se aprueba en primer debate de Senado la creación del sistema nacional de protección social para la vejez, como instancia para el seguimiento y monitoreo del cumplimiento de las estrategias y planes de acción fijadas en la Constitución y la Ley.

Finalmente, se aprobó el Fondo de Solidaridad Pensional, el cual tiene por objeto ampliar la cobertura y subsidiar o cofinanciar las cotizaciones al Sistema de Protección Social Integral para la Vejez de los grupos de población que por sus características y condiciones socio económicas no pueden realizar la cotización completa en el Pilar Contributivo.

Quienes serán cobijados son los trabajadores (as) independientes, desempleados(as), artistas, deportistas, madres Fami, personas en situación de discapacidad, población Rrom, indígenas, afrodescendientes, palenqueros, negros y afrocolombianos.


Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez