Reforma Laboral: Arranca primer debate del articulado en Comisión Séptima de Cámara

Subrayó que el aporte de los diferentes congresistas ha permitido crear una reforma más estructurada.
Ministra del Trabajo
La Cámara ha aprobado 34 de los 80 artículos de la iniciativa. La discusión se retomará el lunes 7 de octubre. Crédito: RCN Radio

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, hizo una férrea defensa del proyecto de reforma laboral que este miércoles 13 de diciembre inicia el primer debate del articulado en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

La funcionaria señaló que la reforma laboral es necesaria para los colombianos.

“Hemos planteado que en el momento en que estamos, necesitamos que Colombia transite hacia los derechos, pero sobre todo a la estabilidad laboral que es lo que da esta reforma y que defiende los estándares tanto nacionales como internacionales”, dijo.

Apuntó que los ponentes de la iniciativa han trabajo arduamente a lo largo de los últimos meses para que este proyecto tenga el apoyo de los diferentes partidos políticos.

“La reforma está en el Congreso de la República, hemos hecho mucho trabajo, los ponentes se han reunido de manera rigurosa estudiando artículo por artículo y aportando también desde el contacto con las comunidades”, anotó.

Lea: Petro se reunió con ponentes de reforma laboral para ultimar detalles

Subrayó que el aporte de los diferentes congresistas ha permitido crear una reforma más estructurada.

“Esta reforma ha sido mejorada, por ejemplo, tiene un artículo frente a los microempresarios y la negociación colectiva, la devolución de derecho de los trabajadores y trabajadoras”, señaló.

Ramírez fue enfática en señalar que se tienen que garantizar los derechos de los trabajadores.

“No se puede construir o generar riqueza o crecimiento económico destruyendo los derechos, ese es un punto importante que pensamos que si la gente tiene que trabajar, trabaje, pero que se le pague lo justo y sin precarización y desde luego, hay que mantener las empresas fortalecidas, que se consoliden y para ellos la propuesta que tenemos es el aumento de la productividad, la cual está trabajada en elementos como la formación para el trabajo y lo que tiene que ver con el Marco Nacional de Cualificaciones”, explicó.

Le puede interesar: Reconocida empresa de tenis en Colombia redujo su jornada laboral a 40 horas; trabajadores celebran

Recalcó que en esta reforma también se tiene en cuenta el nuevo papel de la tecnología y sus impactos en términos generales.

El debate del articulado de la reforma laboral empezará a partir de las 9:00 a.m. en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes .

El documento presentado por los ponentes de la reforma laboral tiene 98 artículos, donde se destacan y define claramente el trabajo diurno y nocturno, la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo.

Pero también tiene en cuenta el derecho a la huelga, se prohíben pactos colectivos, libertad sindical, auxilio de conectividad en reemplazo del auxilio de transporte, modalidades de trabajo a distancia.

El articulado tiene unos capítulos especiales para la licencia de paternidad en Colombia que aumentará de manera progresiva hasta llegar a doce (12) semanas en el 2026, medidas adicionales en relaciones laborales para periodistas, comunicadores sociales y trabajadores afines.

De igual forma, la iniciativa define las modalidades laborales en las plataformas digitales, el contrato agropecuario y trabajo a migrantes.

El trabajo diurno es el que se realiza en el período comprendido entre las seis horas (6:00 a. m.) y las diecinueve horas (7:00 p. m.).

El trabajo nocturno es el que se realiza en el período comprendido entre las diecinueve horas (7:00 p. m.) y las seis horas del día siguiente (6:00m.).

“El Gobierno Nacional implementará programas dirigidos a la generación y protección de empleos, de conformidad con la normatividad vigente en la materia”, señala el articulado.

Se establece que la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo es de ocho (8) horas al día, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 3 de la Ley 2101 de 2021 sobre la aplicación gradual, y una jornada máxima de cuarenta y dos (42) horas a la semana. La jornada máxima semanal podrá ser distribuida, de común acuerdo, entre empleador y trabajador, en cinco (5) o seis (6) días a la semana, garantizando siempre el día de descanso y sin afectar el salario”, señala el documento.

El trabajo en día de descanso obligatorio, o días de fiesta se remunera con un recargo del 100% sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas, sin perjuicio del salario ordinario a que tenga derecho el trabajador por haber laborado la semana completa.

También se plantea que si con el día de descanso obligatorio, coincide otro día de descanso remunerado, solo tendrá derecho el trabajador, si trabaja, al recargo establecido en el numeral anterior.


Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.