Reforma Constitucional permitiría a la Fiscalía investigar y acusar a los congresistas

El Gobierno radicó un acto legislativo en el Congreso para modificar el fuero de los congresistas. Un grupo de legisladores radicó ponencia negativa.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El ministro de Justicia Yesid Reyes radicó una reforma para modificar el sistema de juzgamiento de los congresistas, quienes actualmente tienen que rendirle cuentas a la Corte Suprema de Justicia.

La iniciativa busca modificar varios artículos de la Constitución Política de Colombia, y el primer cambio quitaría la competencia a la Corte Suprema de Justicia para investigar a los congresistas y se convertiría en la segunda instancia para los legisladores cuando ellos acudan a la apelación.

En el proyecto se asegura que “corresponderá al Fiscal General de la Nación, o a sus delegados, investigar y acusar ante el Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá a los integrantes del Congreso por los delitos cometidos durante el ejercicio de sus funciones. En los eventos de flagrancia los congresistas deberán ser aprehendidos y puestos inmediatamente a disposición del juez que cumpla las funciones de control de garantías”.

Y continúa “en los juicios penales contra congresistas se garantizará la aplicación del principio de doble instancia. En tal virtud, contra las sentencias que profiera el Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá procederá el recurso de apelación. Su conocimiento corresponderá a la Corte Suprema de Justicia”.

El fuero de los congresistas también cobijará las investigaciones que se adelanten por los hechos ocurridos con anterioridad a su investidura y se extenderá a las conductas punibles que tengan relación con las funciones desempeñadas cuando hayan cesado en el ejercicio del cargo.

La reforma del Gobierno además permitiría a la Fiscalía investigar a los congresistas, procurador, viceministros, defensor del pueblo, contralor general y otros funcionarios.

Pese a que el Gobierno pidió darle ponencia positiva a la enmienda constitucional, en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes se presentó un texto en contra de esa iniciativa.

En esa ponencia negativa los congresistas se declaran en contra de esa reforma por considerar que no es conveniente su estudio y más aún cuando ese tema no quedó establecido en la Reforma al Equilibrio de Poderes que fue aprobada hace algunos meses.

“En esa medida, carece de coherencia constitucional que los investigadores y jueces de los congresistas no sean pares suyos dentro de la organización estatal, como hoy, con todos los inconvenientes que pueda tener la concentración de la investigación y el juzgamiento y la carencia de doble instancia, sí se tiene con la Corte Suprema de Justicia”.

La próxima semana se haría el estudio de la iniciativa, que al parecer, no superará el primer debate.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente Petro pide arsenal de cartas hacia EE. UU. para que lo saquen de la Lista Clinton

Además, el mandatario llamó a sus seguidores a no permitir que lo censuren en la red social X.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali