Reforma a la salud: presidenta de Comisión Séptima reconoce que no hay mayorías para aprobarla

El proyecto deberá ir primero a la Comisión Séptima del Senado y posteriormente a la plenaria.
Martha Peralta, presidenta de la Comisión Séptima de Senado
La congresista fue salpicada por Olmedo López en el escándalo de corrupción en la UNGRD. Crédito: Senado de la República

Luego de que la reforma a la salud fuera aprobada en la plenaria de la Cámara de Representantes, pasará a estudio del Senado, donde deberá surtir su tercer y cuarto debate, antes de convertirse eventualmente en ley de la República.

El proyecto deberá ir primero a la Comisión Séptima del Senado y posteriormente a la plenaria, en donde el Gobierno no la tendrá fácil para garantizar su aprobación.

Le puede interesar: Gobierno celebra aprobación en segundo debate de la reforma a la salud

La presidenta de la Comisión Séptima, Martha Peralta, quien además es del Pacto Histórico, reconoció que en este momento no tienen las mayorías para que la iniciativa sea aprobada.

“En el Senado el debate tiende a ser un poco más profundo y detenido y en nuestra Comisión tengo que ser realista, no tenemos unas mayorías consensuadas y habrá que hacer todas las motivaciones y gestiones y sobre todo argumentar muy bien y debatir a profundidad y con toda la sensatez el articulado”, sostuvo.

Advirtió también que uno de los 'cuellos de botella' de la reforma a la salud será la eliminación o no de las EPS tal y como las conocemos hoy en día, ya que muchos sectores no están de acuerdo con lo que está planteando el Gobierno.

Consulte aquí: Reforma a la salud se aprobó en segundo debate, pero la coalición se rompió: Andrés Forero

Yo dije que no estaba de acuerdo con que eliminaran las EPS porque el presidente ha presentado la reforma a la salud como la salvación de las EPS, si no queremos que sigan liquidándose estas entidades y que los pacientes sigan trasladándose a otras entidades, yo sí veo la forma de que se conviertan en gestoras de salud y que tengan las respectivas auditorías, sobre todo en el manejo de los recursos”, indicó.

Varios congresistas han advertido que no respaldarán el proyecto de reforma a la salud y están apelando a los lineamientos que en el pasado habían planteado partidos como el Conservador, Liberal y ‘la U’, para no votar afirmativamente el proyecto.


Gustavo Petro

Petro propone al emir de Catar mediar para reducir tensiones con Donald Trump

Durante el encuentro en Catar, ambos líderes también abordaron el papel mediador de ese país en los diálogos de paz con el Clan del Golfo
Petro se reunió este lunes en Doha con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien pidió mediar para “desescalar el conflicto” con su homólogo estadounidense, Donald Trump.



Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti

La entidad pidió celeridad en las investigaciones sobre el caso.

Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano