Rectores de universidades piden modificar Ley Estatutaria sobre educación

El llamado que hacen es a que se mantenga la protección al sistema mixto educativo.
Congreso de la República
Congreso de la República Crédito: Colprensa

Los rectores de las universidades de Los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana y La Sabana de Bogotá y la Universidad EAFIT de Medellín hicieron un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para modificar y fortalecer algunos elementos clave del proyecto de Ley Estatutaria.

Puede leer: Exministro Gaviria habló del Gobierno Petro y advierte que "el cambio puede frustrarse"

Los directivos de las universidades señalaron en la carta al Gobierno Nacional y al Congreso de la República, que la solicitud está encaminada a lograr un sistema de educación pluralista, moderna, incluyente, equitativa, pertinente y sostenible que dé respuesta a los grandes desafíos y que garantice el acceso progresivo de todas las personas a una educación con calidad.

En la carta señalan los rectores de las cuatro Universidades que se debe proteger un sistema mixto de educación en el que actores públicos, privados y mixtos puedan seguir aportándole a la transformación del país.

"Hacemos un llamado por conceptualizar la educación posmedia como un sistema ágil y flexible que atienda a las diferentes necesidades, preferencias, expectativas y proyectos de vida de todas las personas. La educación superior no es la única vía para construir un propósito de vida", añaden.

En ese sentido aclaran los firmantes de la carta al Gobierno Nacional y al Legislativo que, “es indispensable definir un sistema de financiación integral para la educación posmedia que contemple todas las fuentes de recursos posibles, y así lograr el acceso que plantea el Gobierno Nacional con alta calidad”.

También puede leer: Revelan más detalles sobre nueva reforma a la Ley 30 de educación

Los firmantes aseguran que han participado de manera activa en la consulta pública abierta por el Ministerio de Educación Nacional para discutir la propuesta de Ley Estatutaria que busca regular el derecho a la educación.

"Para los rectores su participación ha sido para aportar en cuanto al objetivo que haya articulación de esfuerzos entre el sector público y privado para avanzar en la garantía de este derecho para los jóvenes del país", destacan.

"Esto se suma a la necesidad de ofrecer a las personas la posibilidad de elegir entre una amplia variedad de trayectorias en diferentes vías de formación que les permitan desarrollarse de manera integral y contribuir positivamente a la sociedad", añadieron.

Según los rectores, "llama la atención que las versiones de proyecto de ley estatutaria que ha presentado el Gobierno Nacional, de manera previa a su radicación en el Congreso de la República el próximo 12 de septiembre, no incorporan con suficiencia elementos determinantes para la consolidación de un sistema de educación pluralista, moderna, incluyente y sostenible".

"Tampoco establecen los mecanismos para garantizar el derecho a la educación en un entorno cambiante", agrega la comunicación de las Instituciones de Educación Superior.

Para seguir contribuyendo a la construcción colectiva de un modelo flexible y mixto de educación que atienda a estos desafíos, los directivos de las universidades proponen, entre otras metas:

1. Fortalecimiento de la calidad en el ejercicio del derecho y servicio público de la educación

2. Reconocimiento del derecho a la educación posmedia

3. Reconocimiento de la importancia de un sistema mixto en la garantía progresiva del derecho

4. Lineamientos para un sistema integral de financiación


Elecciones en Colombia

¿Quiénes serán las cabezas de lista al Senado? Estos son los nombres que barajan los partidos

David Barguil, Lidio García, Carolina Corcho, son algunos de los nombres que ya están confirmados.
Senado de la República



“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.