Revelan más detalles sobre nueva reforma a la Ley 30 de educación

La reforma estatutaria y la reforma a la Ley 30 son dos de las metas que tiene el Ministerio de Educación.
Reformas Educación
Reformas Educación Crédito: RCN Radio

La ministra de Educación, Aurora Vergara, entregó más detalles de lo que sería la ley estatutaria y la reforma a la Ley 30 de 1992, la cual se ha ido conversando con la comunidad académica en todo el territorio nacional.

La ley estatutaria estaría enfocada en ampliar la cobertura académica en el país, amparando el acceso a la educación desde transición, hasta grado once, es decir, brindando el derecho a la educación a los niños desde los tres años, hasta los jóvenes de 18 años.

Le podría interesar: 23 organizaciones se unen para brindar educación a niñas de regiones vulnerables de país con la NASA

Otro de los puntos a los que le apuesta la ley estatutaria, es una transición entre la secundaría y los estudios técnicos y universitarios, los cuales estarían enmarcados en curso de transición para los estudiantes que salen de los colegios.

"Las primeras versiones de dos proyectos de ley que deben llevarnos a ponernos de acuerdo sobre cuál es la visión que el país tiene para la educación del presente y de las próximas décadas. Les hemos presentado el proyecto de ley estatutaria que pretende regular el derecho fundamental a la educación", comentó la ministra de Educación en rueda de prensa.

Sostuvo que "existen desarrollos jurisprudenciales y normativos importantes que necesitan en una ley como esta garantizarnos que ponemos en el centro de nuestra discusión cómo el sistema se organiza y garantiza desde la educación inicial hasta la educación superior, la educación como un derecho. Esa es la apuesta del proyecto de ley estatutaria".

A su vez, este proyecto permitirá actualizar el sistema educativo colombiano a los estándares internacionales de derechos humanos y desarrollo sostenible. Al respecto el viceministro de Preescolar, Básica y Media, Óscar Sánchez, afirmó que "la ley estatutaria es una deuda por saldar para cumplir los mandatos constitucionales".

Por último, esta ley estatutaria brindaría educación a las personas de la tercera edad y personas privadas de la libertad, haciendo un esfuerzo en infraestructura y contratación de profesores para dichas labores.

Frente a la reforma a la Ley 30, busca transitar de una visión de la educación superior como un servicio público a un derecho fundamental. Es una nueva hoja de ruta sobre el financiamiento de la universidad pública, el bienestar universitario, la interculturalidad, la autonomía y el rol que tiene la calidad, la inspección y la vigilancia de la educación superior.

Por si se lo perdió: MinEducación responde a contrato de su esposo con la Defensoría del Pueblo

Al respecto, la consejera presidencial para la Juventud, Gabriela Posso Restrepo, afirmó que, "desde la Presidencia de la República hemos estamos comprometidos con la participación activa de los jóvenes, que han participado en las asambleas populares, allí los escuchamos y tomamos atenta nota sobre sus pedidos en torno a la autonomía universitaria, cogobierno, financiación de la educación, bienestar universitario, entre otros temas que se han incluido en esta propuesta y que se seguirá discutiendo hasta lograr la mayoría de consensos".

Para seguir recogiendo las propuestas de la ciudadanía, el Ministerio de Educación ha dispuesto en su portal institucional el micrositio 'Reescribamos la historia de la Educación en Colombia'. Allí, los ciudadanos y ciudadanas encontrarán los textos de los proyectos y podrán consignar sus aportes e ideas a través de un formulario.

De manera simultánea, el Ministerio seguirá promoviendo los espacios de diálogo con los distintos actores de la comunidad educativa y la sociedad civil.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.