"Rechazamos la violencia, el terrorismo, el vandalismo y las vías de hecho": instituciones

Representantes de distintas instituciones del país se reunieron con el presidente Iván Duque este miércoles.
El presidente Iván Duque, el pasado miércoles, se reunió con por lo menos 82 voceros de diferentes sectores
El presidente Iván Duque, el pasado miércoles, se reunió con por lo menos 82 voceros de diferentes sectores Crédito: Prensa Presidencia de la República

El presidente Iván Duque, durante este miércoles, se reunió con por lo menos 82 voceros de diferentes sectores, de manera presencial y virtual, en el marco del Encuentro sobre lo Fundamental, como denominó el Gobierno a la conversación convocada para buscar salidas consensuadas a la crisis que vive al país, en medio de las manifestaciones.

En la agenda los temas que serán discutidos están la vacunación masiva, la reactivación económica, la no violencia, la protección de los más vulnerables, la estabilización de las finanzas públicas y matrícula cero para estudiantes de estratos 1, 2 y 3.

Se espera además la puesta en marcha de las mesas de carácter regional, nacional y poblaciones transversales como jóvenes, género y víctimas.

Al final de las reuniones, los representantes de los gremios económicos y productivos, la Asociación Colombiana de Universidades, rectores del Sistema Universitario Estatal, la Red de Instituciones Técnicas y Tecnológicas y algunas organizaciones estudiantiles, la Confederación Nacional de Acción Comunal, así como las asociaciones de Gobernadores y Alcaldes, entregaron un balance conjunto de lo tratado.

Lea también: Vandalismo es financiado por mafias del narcotráfico: Iván Duque

"Insistimos en la necesidad inmediata de poner fin a todos los actos de violencia. Valoramos las manifestaciones pacíficas respetuosas de la Constitución y la Ley. Rechazamos la violencia, el terrorismo, el vandalismo y las vías de hecho. Respaldamos al Gobierno Nacional y a toda la institucionalidad del Estado, al igual que a la fuerza pública en el marco del respeto a los derechos humanos, que incluyen garantías para el trabajo, la movilidad, la educación y la salud, en momentos en que la pandemia sigue siendo una amenaza para todos", menciona el documento.

En cuanto a la reactivación económica, los 82 suscritos a las primeras conclusiones señalaron que "iniciando por el empleo, el desarrollo económico y la estabilidad financiera son una prioridad, al igual que avanzar en la vacunación masiva y los programas de equidad, como el ingreso solidario y la matrícula cero, entre otros".

Los participantes del encuentro respaldaron el proceso de los diversos espacios para el dialogo "con todas las fuerzas vivas de nuestro país para escucharnos avanzando en acuerdos sobre los temas fundamentales que hoy necesita nuestro país. Seguiremos impulsando, construyendo y apoyando, en el marco de nuestra democracia, una agenda de equidad para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria".

Le puede interesar: Duque, dispuesto a sentarse con Petro y Santos en mesas de conversación social

De acuerdo con la Casa de Nariño, líderes políticos como Arturo Char, presidente del Congreso de la República; Germán Blanco Álvarez, presidente de la Cámara de Representantes; Francisco Barbosa, fiscal general de la Nación; Margarita Cabello Blanco, procuradora General de la Nación; Carlos Felipe Córdoba, contralor General de la República, y Carlos Camargo Assis, Defensor del Pueblo, ya se reunieron con el mandatario para dar a conocer sus propuestas en esta conversación.

También algunos representantes del sector económico y productivo han participado de las reuniones de manera presencial y virtual. Entre ellos Carlos Ignacio Gallego, presidente de la Junta Directiva de la Andi; Luz Stella Flores, presidente Junta Directiva Cotelco; Nidia Hernández, presidente de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) y Nicolás Uribe Rueda, presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Bogotá, entre otros.


Timochenko

Rodrigo Londoño 'Timochenko' le pidió a Petro interceder para que la ONU verifique las sentencias de la JEP

La Misión de las Naciones Unidas seguirá en Colombia un año más, pero no apoyará las sanciones de la justicia transicional.
Rodrigo Londoño 'Timochenko' le pidió a Petro interceder para que la ONU verifique las sentencias de la JEP



La pelea en el Nuevo Liberalismo por la cabeza de lista que le quitaron a última hora a Alejandro Gaviria

Este ofrecimiento supone una posible ruptura con Alejandro Gaviria, quien se rumora iba a ser la cabeza de lista al Senado.

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.