Las razones de Murillo para rechazar adjudicación de licitación de pasaportes

El embajador Murillo pasó a ser canciller encartado por el lío de los pasaportes.
Luis Gilberto Murillo
Luis Gilberto Murillo Crédito: Colprensa


El embajador Murillo pasó de estar como diplomático encantado en Washington a canciller 'encartado' en Bogotá por el lío de los pasaportes.



Murillo fue sorprendido en Suiza por los actos del secretario general del ministerio, José Antonio Salazar, quien por su cuenta y riesgo decidió, de la noche a la mañana, 'adjudicar' una licitación que había sido declarada desierta el año pasado.



Según lo que supimos en la cancillería, Murillo y Salazar se reunieron el 22 de febrero para acordar los pasos a seguir en el trámite de la nueva licitación abierta este año para la elaboración y suministro de pasaportes.



Pues bien, esos pasos eran, más o menos, los siguientes:



Como el canciller Álvaro Leyva había asumido la conducción del proceso licitatorio para declarar desierta la anterior licitación, era natural que el Canciller Murillo, como encargado, devolviera esa delegación a la secretaria del ministerio y que esta dirigiera el proceso de la nueva licitación, que está en curso.



También, desde el 22 de febrero, Salazar supo de su retiro del cargo y que lo natural era presentar su renuncia.



Al día siguiente, el 23 de febrero, el Canciller Murillo suspendió el proceso licitatorio hasta tanto se evaluarán 550 observaciones de 19 interesados en la nueva licitación.



Así quedaron las cosas, pero... ¡oh sorpresa! El 26 de febrero el gobierno, empezando por el presidente Gustavo Petro, amaneció con la noticia de que el secretario Salazar, en lugar de firmar su renuncia, había firmado una serie de 3 actos administrativos revocando la declaración de desierta, hecha por el Canciller Álvaro Leyva, de la anterior licitación y había 'adjudicado' a la firma Thomas Greg and Son, la elaboración y suministro de pasaportes.



Y ahí fue troya y trino del presidente Petro clamando traición y anunciando la insubsistencia del secretario... Salazar salió a los medios diciendo que sus actos habían sido inconsultos y que se había ceñido a la ley.



El Canciller Murillo, en una declaración oficial, fue muy enfático en que el secretario Salazar desconoció sus instrucciones y la ley.



Los argumentos del Canciller Murillo aseguran que no se puede adjudicar un contrato sin dinero disponible, es decir, sin el respectivo Certificado de Disponibilidad Presupuestal y que ahí radica el mayor error del secretario Salazar. El certificado que Salazar pretendió usar está sin validez desde el 2 de octubre del año pasado y esos recursos fueron reasignados.



A eso se suma otro argumento jurídico de mucho peso y es que el secretario Salazar, como subalterno, no tenía ni tiene competencia para revocar un acto administrativo de su superior, el ministro de relaciones exteriores, para este caso, Álvaro Leyva Durán, que declaró desierta la licitación del año pasado.



Salazar y algunos críticos del gobierno dicen que el mismo Canciller Murillo el 22 de febrero devolvió la delegación al secretario para adelantar el proceso licitatorio. Pues resulta que la resolución 1344 delega la dirección de los procesos de contratación futuros o los que están en curso, pero en ningún lado menciona la facultad de revocar o revivir un proceso finalizado el año pasado por el Canciller Álvaro Leyva.



Por su parte, el Canciller Murillo, muy reposado y sereno, sigue analizando con su equipo de asesores los pasos a seguir para enderezar todo el entuerto jurídico, administrativo y político de los pasaportes, que se siguen expidiendo, sin alteraciones, en las oficinas de la Cancillería en Bogotá, gobernaciones y consulados en el exterior.



Pacto Histórico

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 pm

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.
El registrador nacional, Hernán Penagos, y el procurador general, Gregorio Eljach.



Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .

Concejal Briceño cuestiona versión de Petro sobre separación de Verónica Alcocer

La polémica surge en medio de la inclusión del presidente, de Alcocer, de su hijo Nicolás Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez