Radican proyecto que busca que el internet pase a ser un servicio público domiciliario

El representante Alfredo Ape Cuello explicó que esto permitiría que haya una nueva regulación frente al uso de internet.
Conexión a internet
Crédito: Pexels - Burst

En el Congreso fue radicado un proyecto de ley que pretende crear una nueva regulación sobre los servicios públicos domiciliarios en Colombia y de esta manera mejorar la prestación del servicio.

La iniciativa, del Partido Conservador, propone que el internet, que actualmente es un servicio público esencial, ahora se convierta en un servicio público domiciliario como el agua, la energía y el gas, lo cual garantizaría que todos los colombianos puedan tener acceso al mismo.

Le puede interesar: Fedegan y Gobierno firman acuerdo para comprar 3 millones de hectáreas para cumplir Acuerdo de Paz

El representante Alfredo Ape Cuello, autor de la propuesta, explicó que esto permitiría que haya una nueva regulación frente al uso de internet y los ciudadanos puedan exigir una mejor calidad en el acceso al mismo.

“Hoy los servicios son uno de los factores que más rabia generan en la población, hemos abarcado temas importantes y el primero de ellos es que el alumbrado público y el internet fijos deben ser catalogados como servicios públicos domiciliarios, para que entren a ser cobijados por la Ley 142, para que entren a ser vigilados por la Superintendencia de Servicios Públicos y para que el Estado entre a garantizar su servicio en toda la población colombiana”, sostuvo.

El congresista explicó que si el internet se convierte en un servicio público domiciliario, serían muchos los beneficios que le traería al país, ya que el Gobierno estaría obligado a llevar conectividad a todos los municipios y corregimientos, sin excepción.

“El Estado tiene que garantizar que no haya ni un barrio, ni un corregimiento en Colombia que no tenga internet, es una obligación del Estado prestarlo, a las empresas que prestan el servicio de internet que a través de la ley 142 hacer nuestras quejas y reclamos a la Superintendencia como la prestación de un servicio público porque hoy quien las vigila es la Superintendencia de Industria y Comercio, que tiene una regulación distinta, lo que quiere decir que se fijará en la atención del usuario”, indicó.

Adicionalmente, el proyecto de ley propone que las facturas de todos los servicios públicos puedan llegar por separado, ya que eso permitiría que los ciudadanos puedan priorizar el pago de los mismos, de acuerdo a sus necesidades económicas.

Consulte aquí: En primer debate fue aprobada la Reforma tributaria

“También intentamos que no se mezclen energía y alumbrado público con aseo y agua, que se separen las facturas y que el usuario pueda tomar la decisión de pagar la energía sola, el alumbrado por aparte. Cuando a los colombianos pobres no les alcanza pagar todas las facturas juntas, pues le cortan los servicios al mismo tiempo y creo que el usuario, cuando no tiene los recursos para todo, puede escoger cuales de los servicios cancelar”, añadió.

La iniciativa plantea cambios en el debido proceso a la hora de suspender los servicios públicos por el no pago de los mismos, además de que fortalece los comités de los usuarios para que puedan sostenerse económicamente.


Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano