Fedegan y Gobierno firman acuerdo para comprar 3 millones de hectáreas para cumplir Acuerdo de Paz

"Es un acuerdo de histórico", dijo la ministra de Agricultura al finalizar la reunión anunciando que se comprarán dichas hectáreas.
Reunión entre ganaderos y gobierno.
Crédito: Reunión entre ganaderos y gobierno. Presidencia.

El gremio de los ganaderos (Fedegan) y el Gobierno firmaron un acuerdo para la compra de tres millones de hectáreas que servirá para cumplir el punto uno del Acuerdo de Paz con las Farc.

Luego de una reunión con miembros de la junta directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) y la ministra de Agricultura, Cecilia López en la tarde de este jueves, se anunció al país que los ganaderos venderán tres millones fértiles.

"Es un acuerdo de histórico", dijo la ministra al finalizar la reunión anunciando que se comprarán dichas hectáreas sin contar todavía detalles en dónde se comprarán ni tampoco cuánto costarán.

Puede leer: Comisión de la Verdad dice que Santrich fue inducido a cometer delitos a desertar el Acuerdo de Paz

La Ministra mencionó que estos detalles los darán a conocer en la mañana de este viernes en el Palacio de Nariño, cuando el presidente Gustavo Petro firme este acuerdo.

Punto uno del Acuerdo de Paz

El Acuerdo de Paz en el punto uno habla de la "democratización del acceso y uso adecuado de la tierra". Menciona que el Gobierno se compromete con la compra de tres millones de hectáreas; "también con la formalización masiva de la Propiedad Rural (7 millones de hectáreas), durante los próximos 12 años".

Y añade: "en todo caso, la meta de formalización se cumplirá dentro de los primeros 10 años y la formalización en los PDET dentro de los próximos 7 años".

Cabe recordar que en reiteradas ocasiones el presidente Gustavo Petro ha asegurado que comprar las tres millones de hectáreas productivas le costarían al Estado colombiano entre 30 y 60 billones de pesos.

Se espera, entonces saber cómo se hará la compra de estas hectáreas.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.