Breadcrumb node

Quién es Rosa Villavicencio, la nueva ministra de Relaciones Exteriores encargada

La decisión se confirmó tras una reunión entre el presidente Gustavo Petro y Laura Sarabia, quien formalizó su renuncia como canciller.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Julio 7, 2025 - 19:49
Rosa Villavicencio.
La vicecanciller Rosa Villavicencio asumirá como ministra de Relaciones Exteriores tras la renuncia de Laura Sarabia. Conoce más sobre su trayectoria y compromiso con los migrantes y derechos humanos.
Foro: Cancillería.

Desde este martes 8 de junio, la actual vicecanciller Rosa Yolanda Villavicencio asumirá como ministra de Relaciones Exteriores (e).

La decisión se confirmó tras una reunión entre el presidente Gustavo Petro y Laura Sarabia, quien formalizó su renuncia como canciller, en medio de la controversia por el proceso de contratación de pasaportes.

“Fue una reunión donde tratamos varios temas de la política exterior, donde hablamos de los avances que hemos tenido con los Estados Unidos. A partir de mañana, inicio un empalme con la vicecanciller Rosa Villavicencio, quien asumirá la Cancillería. Estaremos trabajando juntas y le estaré entregando toda mi gestión de estos últimos seis meses”, dijo Sarabia.

La excanciller también expresó su “gratitud” al presidente Gustavo Petro, a quien acompañó durante los tres años que van de su Gobierno.

“Hoy finalmente puedo decir que mi tiempo en el Gobierno ha terminado. Es una carga de emociones muy importante, pero con la conciencia tranquila. Traté de llevar cada uno de los cargos con la máxima altura y disciplina”, afirmó.

Lea también: Avión presidencial desvió su vuelo por alerta de amenaza: Ministerio de Defensa

¿Quién es Rosa Villavicencio?

Según la página de la Cancillería, Rosa Villavicencio es economista de la Universidad Cooperativa de Colombia, con estudios de especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid y una maestría en Migración y Relaciones Intercomunitarias.

“A lo largo de su carrera se ha destacado por su trabajo en favor de los migrantes, la defensa de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades. Su compromiso con la protección de colectivos en situación de vulnerabilidad y exclusión social, especialmente del colectivo inmigrante, la ha posicionado como una de las mujeres con mayor incidencia en estos temas a nivel internacional”, se lee en el portal.

La nueva ministra fue diputada de la Asamblea de Madrid durante la VIII Legislatura por el Grupo Parlamentario Socialista, convirtiéndose en la primera mujer latinoamericana en ocupar un escaño en dicha institución.

Allí se desempeñó como vicepresidenta de la Comisión de Educación, portavoz adjunta en la Comisión de Inmigración y vocal en la Comisión de Mujer.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.