¿Quién es Pedro Flórez, senador del Pacto Histórico y cuota de los Torres, que arrasó en la consulta?

Con 177.788 votos, el senador Flórez se impuso este 26 de octubre en la consulta del Pacto Histórico.
Pedro Hernando Flórez Porras, senador del Pacto Histórico
Pedro Hernando Flórez Porras, senador del Pacto Histórico Crédito: Colprensa

En las elecciones del 26 de octubre, los colombianos participaron en la consulta del Pacto Histórico. En esta contienda política fueron determinantes los nombres que obtuvieron un lugar en la lista de ese movimiento para el Congreso de 2026.

El actor y senador del Pacto Histórico Pedro Flórez, cercano al ministro del Interior Armando Benedetti y a la familia Torres, obtuvo la mayor votación al Senado, con 177.788 votos.

Lea además: “No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

También se destacan Wilson Arias, senador en ejercicio; Wally Ospina, reconocido como influencer de izquierda, y Ferney Silva.

¿Quién es Pedro Flórez?

Pedro Hernando Flórez Porras es originario de Sincelejo (Sucre). El senador de Colombia Humana integra la Comisión Sexta del Senado, de la cual es presidente para el periodo 2024-2025.

Es químico farmacéutico de la Universidad del Atlántico y magíster en Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales de la Universidad Simón Bolívar.

Aunque su trayectoria profesional se ha desarrollado en la industria farmacéutica, desde 2021 ganó visibilidad política tras participar en las elecciones legislativas de 2022, impulsado por sus relaciones familiares y políticas.

Flórez está casado con Karina Llanos Torres, exdiputada del Atlántico y heredera política de la familia Torres, integrada por sus tíos Camilo Dolcey y Euclides Torres.

De interés: Consulta del Pacto Histórico: Procuraduría recibió 547 quejas durante la jornada electoral

La familia Torres inició su participación política en el año 2000, cuando Camilo Torres fue elegido alcalde de Puerto Colombia. Por su parte, Euclides Torres ha incursionado en el negocio del alumbrado público, donde es conocido como el “zar del alumbrado” en el país.

En 2022, los Torres realizaron dos apuestas políticas al Congreso: la primera, con la candidatura de Dolcey Torres a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal, y la segunda, con la de Pedro Flórez, quien ingresó a la lista cerrada del Pacto Histórico al Senado, con el respaldo del entonces jefe de agenda de la campaña de Gustavo Petro, Armando Benedetti.

Señalamientos y controversias

En 2023, el senador Pedro Flórez fue señalado por Nicolás Petro de ser el enlace con la familia Torres y de desempeñar un papel clave en el manejo de recursos en la Costa Caribe.

Su nombre ha ocupado titulares de distintos medios desde las elecciones de 2022. En declaraciones ante la Fiscalía, Nicolás Petro afirmó que “Pedro Flórez y yo nos quedábamos en el Caribe para organizar la campaña presidencial, y Euclides era el financista”, según reveló la revista Semana.

No obstante, Flórez ha negado su cercanía con los Torres y aseguró que su ingreso al Pacto Histórico se dio gracias a Nicolás Petro, hijo del presidente, actualmente investigado por lavado de activos.

En diálogo con La FM, el representante liberal Juan Carlos Lozada mencionó detalles de esa relación:

“El doctor Pedro Flórez hace parte, si se quiere, del clan Torres, que era y sigue siendo el candidato de ese grupo político”, indicó Lozada.

Más noticias: Iván Cepeda dice que continuaría las políticas de Gustavo Petro si llega a la Presidencia

De acuerdo con el representante Juan Carlos Lozada, la campaña de Pedro Flórez para la consulta del Pacto Histórico se vio involucrada en el envío de “un correo... en el que les pide que voten... por el doctor Pedro Flórez”, remitido por Sayco a sus afiliados. “Ese correo incluía un video del senador Flórez como material de campaña”, afirmó en La FM.

Sayco les pidió a sus 12.000 afiliados que votaran por Pedro Flórez en un correo institucional”, agregó el congresista.

Lozada aclaró que la denuncia no estaba dirigida directamente contra Pedro Flórez, sino contra la gestión de Sayco. Explicó que, a su juicio, la entidad habría utilizado la información personal de sus afiliados sin autorización.

Éticamente todo está mal en esa actuación de Sayco. Creo que eso viola la ley de hábeas data y la confianza de los autores en esa entidad”, manifestó.



Gustavo Petro

"Petro es inocente. La lista Clinton se motivó por sus posturas sobre Venezuela y por la causa palestina”: asegura abogado del Presidente

El abogado de Gustavo Petro en EE. UU. anuncia defensa y posible demanda por inclusión en la Lista Clinton.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



¿Por qué no hubo aplicación en las elecciones de la consulta?: críticas a la Registraduría por resultados en PDF

El concejal de la capital indicó que espera que en las siguientes elecciones se respete un formato virtual en la exposición de resultados

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.