¿Qué impacto tienen en Colombia los resultados de elecciones en EE.UU.?

Exembajadores analizaron los caminos de política bilateral que podría tener el nuevo gobierno.
Celebración en Nueva York por la victoria de Joe Biden como nuevo presidente de EE.UU.
Celebración en Nueva York por la victoria de Joe Biden como nuevo presidente de EE.UU. Crédito: AFP

Varios exembajadores de Colombia se pronunciaron frente al triunfo del candidato demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y expresaron distintas impresiones sobre lo que serán las relaciones bilaterales con el país.

Juan Carlos Pinzón, quien ocupó ese cargo durante el gobierno de Juan Manuel Santos, aseguró que el conteo de votos dejó clara la decisión del pueblo de esa nación norteamericana y la calificó de acertada para Colombia, debido al apoyo que ha brindado Biden en otros escenarios.

Lea también: Trump insiste en que ganó las elecciones pese a confirmarse su derrota

"Habló el pueblo norteamericano en un conteo extenso, pero quedó claro. Es una buena noticia para Colombia porque Biden es una de las personas que más ha contribuido al país en los últimos 30 años", expuso refiriéndose al Plan Colombia, al TLC y al proceso de paz con las Farc, entre otros.

"Biden, en el tiempo de los acuerdos de La Habana, fue muy firme con el gobierno colombiano y le dijo varias veces, con prudencia y decencia pero con firmeza, que conceder el tema del narcotráfico iba a poner a Colombia en riesgo y a dificultar la paz", añadió.

Otra de las voces que se conoció fue la de Gabriel Silva, quien también fue embajador en el gobierno Santos y quien expresó que ahora debe analizarse cada consecuencia que tiene la victoria de los demócratas en este y en otros países, dependiendo de los gobiernos.

Lea además: Joe Biden y la tarea que le espera para restablecer la diplomacia estadounidense

"Para Colombia, el resultado dependerá mucho de lo que haga el gobierno del presidente Iván Duque. Si no ajusta su política exterior para hacerla más sensible a una posición de defensa de Derechos humanos", entre otros, "creo que Colombia sí tendría dificultades con el gobierno Biden", explicó.

"Uno de los grandes errores de la política bilateral hacia Estados Unidos fue el alineamiento absoluto prácticamente con todas las posiciones del presidente Trump (...) hay que aprovechar" que con los demócratas es más fácil el diálogo, sentenció.

También se refirió al respecto de esa elección el exembajador Luis Carlos Villegas y explicó que espera que la nueva administración beneficie al país, debido a la relación del presidente electo con el mismo desde hace varios años.

Lea además: Donald Trump, en el club de los pocos presidentes derrotados en reelección

"La elección de Biden hace llegar a la Casa Blanca a un amigo de Colombia, un amigo de muchos años que conoce bien al país, que participó en la elaboración del Plan Colombia, hace varias décadas" y también en la negociación del TLC, expresó.

A esas reacciones se suman otras de exfuncionarios del Gobierno, como los expresidentes Andrés Pastrana y Ernesto Samper, quienes coincidieron en celebrar la elección de la dupla Biden-Harris y desearon las mejores relaciones bilaterales entre este y su país.


Temas relacionados

Senado de la República

Así fue la fuerte pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda en el Senado

Fotos de Cepeda con Santrich, Márquez, Maduro y Chávez, salieron a relucir en la discusión.
Pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda en el Senado



Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Julián López vuelve a presidir la Cámara de Representantes a pesar de suspensión del Partido de La U

Aunque había anunciado que no lo haría, el vallecaucano regresó a la mesa directiva.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali