¿Que Gustavo Petro asistiera a la minga indígena fue oportunista?

Neis Lame, consejero del Consejo Regional Indígena del Cauca, fue consultado al respecto.
El senador Gustavo Petro en Cauca con las comunidades indígenas
El senador Gustavo Petro en Cauca con las comunidades indígenas Crédito: Foto del video

Neis Lame, consejero del Consejo Regional Indígena del Cauca, se refirió en LA FM a la presencia del senador Gustavo Petro, en medio de su concentración y bloqueo de la Vía Panamericana.

"Nosotros estábamos en la mesa de negociación, él vino directamente a hablar con la comunidad, pero no hemos recibido orientación de nadie. La autoridad legítima y quien debe tomar las decisiones son los mingueros que están aquí reunidos, no otras personas", aseguró el líder indígena.

Al consultarle directamente si lo hecho por Petro se constituye en oportunismo político, el consejero del Consejo Regional Indígena del Cauca señaló: "él no se está sumiendo ni se está subiendo, nosotros lo que hemos dicho es lo siguiente: son congresistas, son los que legislan. Igual, de una u otra manera están elegidos por uno o indiferente los pueblos. Lo que hemos dicho nosotros es que, según lo que lleguemos con el gobierno, ellos tendrá que tener un mandato para que nos ayuden a legislar sobre la situación, en las garantías del derecho".

Lea también: Indígenas en protesta niegan estar incluyendo temas venezolanos en sus demandas

El consejero del Consejo Regional Indígena del Cauca no consideró indebido el hecho de que Petro se fuera al sur del país en vez de votar el Plan Nacional de Desarrollo en Bogotá. "Hasta hace cinco días en el Plan Nacional de Desarrollo se hizo una consulta previa a todos los pueblos indígenas, comunidades afro y a las comunidades campesinas. Pero cuando se radica el Plan Nacional de Desarrollo todas las propuestas en el capítulo indígena y en el capítulo agro fueron mandados a los anexos. En el marco de la minga, y con la presión que se ha tenido, hoy ya aparece como capítulo indígena subido en el capítulo principal. Es la minga la que hace la presión, que nos traigan propuestas completas", agregó.

El movimiento indígena del suroeste del país, que protesta desde hace 14 días para exigir el cumplimiento de promesas oficiales, reclama por compromisos asumidos antes de la llegada de Iván Duque al poder, en agosto pasado, que incluyen adjudicación de tierras, seguridad en sus territorios y reformas rurales derivadas del pacto de paz que condujo al desarme de la guerrilla de las Farc en 2017.

Escuche a Neis Lame, consejero del Consejo Regional Indígena del Cauca


Temas relacionados

Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano