Expectativa por investigación a la campaña de Petro: ¿Qué decisión podría tomar el CNE?

La campaña de Gustavo Petro está bajo investigación por presunta violación de los topes establecidos por la ley.
CNE Gustavo Petro
Todo parece indicar que el CNE ha sepultado el Acuerdo Nacional, lo que ha generado diversas declaraciones dentro del gobierno. Crédito: Colprensa

Este lunes 16 de septiembre podría ser la hora cero. Tras varios meses de investigación preliminar, los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) podrían decidir si el acervo probatorio recolectado es suficiente para formular pliego de cargos al presidente Gustavo Petro y a los responsables de su campaña en 2022 por la presunta violación de los topes establecidos por la ley.

Esta decisión sería histórica, pues en los últimos años ninguna investigación que involucre a un jefe de Estado en ejercicio ha llegado tan lejos.

¿Qué pasará?

Los ocho magistrados con voz y voto en el tribunal se reunirán en la Sala Plena, que tiene como segundo punto en el orden del día el proceso contra la campaña ‘Petro presidente 2022’.

Si nada extraordinario ocurre, comenzará la discusión de la ponencia elaborada por los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, y posteriormente llegará el momento de la votación, que necesita al menos seis votos para ser aprobada.

Le puede interesar: CNE no sesionará en guarnición militar, pese a preocupación por señalamientos de Petro

Sin embargo, hay dos escenarios que podrían aplazar la decisión. La magistrada Alba Lucía Velásquez, cercana al presidente Gustavo Petro, podría solicitar la rotación del expediente, ya que estuvo incapacitada durante varios días.

Además, los magistrados podrían tomar en cuenta la solicitud de la defensa del presidente, que pidió no tomar una decisión hasta que el Consejo de Estado se pronuncie sobre la impugnación de la decisión de la Sala de Consultas, la cual determinó que el CNE es competente para adelantar la investigación administrativa.

¿Qué investiga el CNE?

Según la investigación, la campaña de Petro habría violado los topes de campaña en más de 5.000 millones de pesos, lo que, según el artículo 109 de la Constitución Política, contempla sanción “con la pérdida de investidura o del cargo”.

Se evidenciaron irregularidades en el avión que transportó al entonces candidato por las diferentes regiones del país, pues se habrían ocultado facturas electrónicas y, además, se detectó una posible relación con la captadora ilegal DailyCop, que habría financiado dichos vuelos.

Asimismo, habría “suficiente material probatorio” que confirmaría que la Unión Sindical Obrera (USO) y Fecode aportaron a la campaña, lo cual está prohibido por la ley.

Además, gastos como el pago a testigos electorales para la segunda vuelta y los pagos a medios de comunicación por publicidad no se reportaron debidamente en el aplicativo Cuentas Claras.

Vea también: Petro dio detalles de un supuesto plan para asesinarlo: DEA le habría entregado información

Ambiente tenso

La decisión en contra de la campaña de Petro podría tomarse en medio de un ambiente tenso debido a varias afirmaciones del jefe de Estado, quien ha calificado de “chambones” a los magistrados que lo investigan y los ha acusado de “despojarlo de su fuero constitucional”.

Cabe mencionar que el CNE se defendió, asegurando que las actuaciones administrativas en curso están plenamente ajustadas a la ley y han sido ratificadas de manera "incuestionable" por recientes fallos de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. También aseguraron que “no existe ninguna posibilidad legal que ponga en cuestión el fuero presidencial”.

Sin embargo, los cuestionamientos del presidente generan preocupación, pues podrían poner en riesgo a los magistrados. Incluso, se contempló la posibilidad de sesionar en una guarnición militar, temiendo que ocurra un asedio similar al del Palacio de Justicia en febrero de este año.

Esta posibilidad fue descartada, ya que en el tribunal aseguran que no se dejarán presionar, pues sus decisiones son independientes y apegadas a la Constitución y a las leyes vigentes en el país.


Temas relacionados

Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.