¿A qué conclusión llegó la comisión de expertos sobre el fracking en Colombia?

El informe que presentaron será tenido en cuenta para aprobar o no este tipo de explotación de hidrocarburos.
Congreso.
Comisión de expertos sobre fracking explica el por qué de la escasa información que tiene el país a la hora de tomar una decisión al respecto. Crédito: RCN Radio.

En la Comisión Quinta de Senado se realizó, más que un debate, una reunión entre congresistas, científicos, el gobierno y Ecopetrol para conocer y aclarar dudas sobre el informe de los expertos en torno al fracking.

De los trece expertos de distintas áreas que conforman esta comisión (salud, hidrogeología, geología, filosofía y educación, entre otras), cuatro hicieron presencia en el Congreso y explicaron el informe que ya tiene el Gobierno y el Consejo de Estado.

El primero en intervenir fue Manuel Muñoz, doctor en educación y filósofo, quien aclaró que "no pretendemos con el informe decir sí o no al fracking. Queremos que el Gobierno tenga todas las herramientas para tomar la mejor decisión".

Le puede interesar: Comisión de expertos avala fracking para proyectos pilotos de exploración

Y añadió: "Ajustamos los principios de precaución. Vimos las amenazas, de qué tamaño son. Comparamos la metodología que usan varios países de Estados Unidos y Europa que aprobaron y no aprobaron el fracking".

Explicó que se basaron en las amenazas al medio ambiente, los ecosistemas, la contaminación del agua subterránea, salud pública, contaminación de la atmósfera, el impacto de la sismicidad.

"Encontramos que para el caso del Magdalena Medio, lugar donde Ecopetrol quiere realizar fracking, solo se conoce un 28 % de la biodiversidad. Además, a nivel nacional, el país desconoce un 72 % del estado de las aguas subterráneas", dijo.

También contó que Colombia es "muy débil en su institucionalidad", lo que sería un "riesgo" para vigilar y controlar estos proyectos.

Por estas y otras razones, los expertos consideraron que el país no cuenta con la suficiente información sobre diversos temas que resulten en una decisión sobre si permitir o no el fracking.

Lea también: Fracking no es indispensable para abastecimiento de gas: Promigas

"Recomendamos que primero se haga un plan piloto de investigación, antes de hacer un plan piloto de fracking, para saber el estado de estos ecosistemas y determinar si es viable o no esta técnica para la exploración de petróleo", dijo Gonzálo Andrade, director del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, integrante de la comisión de expertos.

Finalmente, la comisión de expertos sobre el frakcing, creada por el Gobierno, advirtió en el Congreso que Colombia no tiene suficiente información sobre el estado de las aguas subterráneas, de la biodiversidad, los efectos de la sismisidad.

También se habló de la "profunda desconfianza" que tienen las comunidades cercanas a lo que sería este proyecto de fracking,"debido a que, históricamente el país ha sabido que extracción de la riqueza, en la mayoría de los casos, es igual al aumento de la pobreza", puntualizó el senador Eduardo Londoño del Partido Verde.





Petro denuncia muerte de un civil por presunto uso excesivo de la fuerza en una base militar de Antioquia

En el informe, se detalla que desde el primer momento dieron aviso a las autoridades competentes para iniciar las investigaciones.

La izquierda llama oficialmente a formar un 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

El Pacto Histórico lanzó la invitación, con la que espera medirse en una consulta en marzo.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento