Proyecto de ley del Sistema de Regalías avanza con fuerza en el Congreso

El Congreso tiene hasta el 30 de agosto para aprobar el proyecto.
Congreso de la República - instalación
El ruido para el Gobierno se da desde la Supersociedades. Crédito: Colprensa

La plenaria del Senado aprobó el informe de ponencia que abrió debate al proyecto de ley que busca regular el funcionamiento del Sistema General de Regalías. El articulado, que ya fue aprobado en la Cámara de Representantes, permitiría duplicar la asignación para los territorios productores de derivados minero energéticos, además propone aumentar los recursos para los municipios con mayores necesidades básicas insatisfechas.

Durante la plenaria, los senadores aprobaron 143 artículos que no tenían proposición y quedan pendientes 69 artículos que tienen más de 200 proposiciones. El Congreso tiene hasta el 30 de agosto para aprobar el proyecto o, de acuerdo al mismo acto legislativo, el presidente Iván Duque tendrá un mes para expedir decretos con fuerza de ley que garanticen la operación del Sistema según el nuevo marco constitucional.

"Hemos aprobado en plenaria del senado 143 artículos de la ponencia y hemos dejado 69 para seguir discutiéndolos y analizar las proposiciones que han presentado los senadores. Vamos muy bien; creo que va a salir una ley como los colombianos la están esperando, que permite irrigar recursos apenas comience el año entrante", explicó la senadora Maritza Martínez, del Partido de La U.

Lea también: Iván Duque: "La solución al problema de Electricaribe está a pocas semanas"

De acuerdo Martínez, se espera "tener todo dispuesto en el sistema para que estos recursos se conviertan en obras y dinamizadores de empleo, porque lo más delicado que estamos viviendo en este momento es la pandemia y en 2021 la afectación va a ser aún más grave; entonces serán estos recursos de regalías los que permitan a las golpeadas economías regionales tener ingresos para obras y programas sociales".

Además, se busca que estos recursos también se pueda generar empleo en las regiones. "En eso estamos. Es un estudio juicioso, tranquilo, muy responsable, para que salga una ley que de verdad le sirva el país", indicó la senadora ponente de este proyecto.

Por su parte, el representante a la Cámara, José Caicedo, coordinador ponente del proyecto en esa corporación, explicó que el articulado aprobado busca que, "los municipios y los departamentos no tengan que llevar sus proyectos a los Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad), sino que finalmente serán las Secretarías de Planeación municipal y departamental quienes van a viabilizar y aprobar sus proyectos de inversión con los recursos de regalías".

Le puede interesar: Duque respondió a críticos de implementación de la paz: "no es de papel"

Porotra parte, el representante Caicedo aseguró que "los recursos de la bolsa regional van a tener en este próximo año una inversión para acción de choque que genere empleo con inversión en Red Terciaria, en electrificación y en acueducto, agua potable y desarrollo agropecuario; eso va a garantizar que se pueda activar la economía en el país".

Con este proyecto también se busca que el 1% de los recursos de regalías esté destinado para la lucha contra la deforestación y la conservación de ecosistemas estratégicos. Por ahora, el proyecto de ley ya pasó el debate en plenaria de Cámara y está haciendo trámite en el Senado "para que los colombianos tengamos una ley de regalías moderna y descentralizante", enfatizó el representante del Partido de La U.


Temas relacionados

Oposición

"Si Dilian tiene miedo, que me derrote": Julián López asegura que La U quiere "asesinarlo políticamente"

En diálogo con La FM, el congresista planteó que 'La Nueva U' podría ganarle en las elecciones al equipo de la gobernadora el próximo año.
Julián López



María José Pizarro declina a ser la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico

El camino queda libre para que Carolina Corcho, segunda en la consulta presidencial, asuma esa responsabilidad.

Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad