Radican proyecto promovido por Johana Bahamón que incentivaría contratación de expresidiarios

La actriz destacó esta iniciativa que buscan darle segundas oportunidades a la población carcelaria.
Johana Bahamón en el Congreso
Johana Bahamón promovió proyecto en el Congreso Crédito: Instagram @fundacionaccioninterna

Diferentes congresistas de todos los partidos políticos radicaron un proyecto ante la secretaría de la Cámara de Representantes, que busca incentivar a las empresas para que vinculen laboralmente a la población carcelaria que haya cumplido una pena.

Esta iniciativa fue inspirada en el trabajo social que realiza la exmodelo y actriz Johana Bahamón en las cárceles del país y busca crear mayores oportunidades de acceso al mercado laboral para la población pospenadaa través de la creación de incentivos tributarios y económicos, que reduzcan los costos de contratar este tipo de talento humano.

Este proyecto de ley estaría beneficiando a unas 97.000 personas que han quedado en libertad luego de pagar una pena por haber cometido un delito.

Sin embargo, el proyecto tiene algunas excepciones sobre los beneficios a los pospenados puestos en libertad.

Según el texto de la iniciativa, los beneficiarios serán únicamente aquellos pospenados que no hayan cometido delitos donde la acción penal no prescriba, como crímenes de guerra, genocidio, crímenes de lesa humanidad o delitos sexuales.

"Tampoco podrán beneficiarse pospenados cuyo delito haya sido contra un menor de edad, hayan cometido feminicidio o parricidio", señala el proyecto.

La representante Katherine Miranda afirmó que existen beneficios para las empresas de tipo tributario y económico en general, "las empresas que contraten a la población carcelaria al término de la pena se beneficiarán en pago de parafiscales".

De acuerdo al proyecto de ley, las empresas que contraten a un número significativo de personas que salieron de las cárceles tendrán los siguientes beneficios en parafiscales:

  • Cuando la nueva contratación de pospenado represente el 1% de la nómina actual, pagarán por estos empleados un valor de los parafiscales equivalente al 80% en el primer año y de un 90% en el segundo año.
  • Cuando la nueva contratación de pospenado represente el 5% de la nómina actual, pagarán por estos empleados un valor de los parafiscales equivalente al 60% en el primer año y de un 80% en el segundo año.
  • Cuando la nueva contratación de pospenado represente el 10% de la nómina actual, pagarán por estos empleados un valor de los parafiscales equivalente al 40% en el primer año y de un 70% en el segundo año.
  • Cuando la nueva contratación de pospenado represente el 15% de la nómina actual, pagarán por estos empleados un valor de los parafiscales equivalente al 20% en el primer año y de un 60% en el segundo año.

De igual forma, las empresas que empleen a población pospenada con enfoque de género tendrá los siguientes beneficios:


  • Cuando la nueva contratación de pospenado represente el 5% de la nómina actual, pagarán por estos empleados un valor de los parafiscales equivalente al 50% en el primer año y de un 70% en el segundo año.
  • Cuando la nueva contratación de pospenado represente el 10% de la nómina actual, pagarán por estos empleados un valor de los parafiscales equivalente al 30% en el primer año y de un 60% en el segundo año.
  • Cuando la nueva contratación de pospenado represente el 15% de la nómina actual, pagarán por estos empleados un valor de los parafiscales equivalente al 10% en el primer año y de un 50% en el segundo año.



Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.