El día en que al uribismo no le alcanzó el quórum para modificar la JEP

La reforma para modificar la JEP murió por falta de tiempo para ser aprobada.
Comisión Primera del Senado
La Comisión Primera del Senado certificó que la reforma de la JEP no alcanzó los votos para ser aprobada. Crédito: RCN Radio

El proyecto que había sido presentado con el respaldo del senador Álvaro Uribe y del excandidato presidencial Germán Vargas Lleras, y que tenía el propósito de modificar la JEP, no tuvo el apoyo suficiente para ser aprobado.

Una estrategia implementada por los amigos del acuerdo de paz en la Comisión Primera del Senado, dañó el quórum para votar esta iniciativa y propició la derrota del Centro Democrático.

Los congresistas fueron citados a las ocho de la mañana para discutir el proyecto. Después de hacerse presente un número considerable de parlamentarios y de ponerse a consideración el informe con el que termina la ponencia, el plan se puso en marcha.

Lea también: Se hundió reforma de Uribe para modificar la JEP

La votación se abrió y dejó un resultado de nueve votos por el Sí y uno por el No para un total de diez. Faltó un voto para consolidar el quórum necesario. Tres uribistas, tres conservadores, uno de Cambio Radical, uno de ‘la U’ y otro del MIRA, apoyaron la propuesta. Un liberal votó negativamente.

Sin embargo, senadores como Roy Barreras, Roosevelt Rodríguez (Partido de la U), Alexander López (Polo) Angélica Lozano (Alianza Verde), Rodrigo Lara, Temístocles Ortega (Cambio Radical), se salieron de la sesión y dañaron el quórum para hundir la iniciativa.

Otros como Gustavo Petro (Colombia Humana), Fabio Amín, Luis Fernando Velasco (Liberales), Iván Name (verdes), no estuvieron presentes; al igual que Julián Gallo (Farc), que se declaró impedido y José Obdulo Gaviria (uribismo), quien está incapacitado.

Senadores Alexander López y Roosevelt Rodríguez
Senadores Alexander López y Roosevelt Rodríguez, se salieron para no votar la reforma a la JEP.Crédito: RCN Radio
Senadores Rodrigo Lara y Armando Benedetti
Senador Rodrigo Lara expresó serias dudas sobre la iniciativa.Crédito: RCN Radio

De inmediato, el Centro Democrático, el Partido Conservador y otros congresistas de la coalición de Gobierno, intentaron convencerlos de ingresar nuevamente a la Comisión para ayudarles, por lo menos, con la conformación del quórum.

Lea además: Se salva el CNE, revive la limitación de periodos y se hunde el transfuguismo

Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Juan Carlos García (conservador), intentaron persuadir a sus colegas opositores. “Ayúdenos con el voto negativo”, le insistieron muchas veces las senadoras uribistas a colegas como Rodrigo Lara y Roosevelt Rodríguez.

Votación de la reforma a la JEP
María Fernanda Cabal intenta persuadir a los opositores de votar la reforma a la JEPCrédito: RCN Radio
No hubo quórum para votar la reforma a la JEP
María Fernanda Cabal intenta persuadir a los opositores de votar la reforma a la JEPCrédito: RCN Radio
No hubo quórum para votar la reforma a la JEP
Senadoras María Fernanda Cabal y Paloma Valencia intentan convencer a congresistas como Roy Barreras, Angélica Lozano, Rodrigo Lara, Roosevelt Rodríguez.Crédito: RCN Radio

Sin embargo, los esfuerzos de los congresistas uribistas fueron infructuosos y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, influyó en el entierro del acto legislativo.

Incluso,faltando cinco minutos para que se cerrara la votación, la senadora Paloma Valencia trató de jugarse la última carta llamando al presidente Iván Duque, para que con su guiño, algunos congresistas pudieran cambiar de posición. Sin embargo, la comunicación no fue posible y el tiempo tampoco se lo permitió.

Al final, Paloma Valencia y el senador Germán Varón Cotrino, quien también impulsaba esta reforma en representación de Germán Vargas Lleras, se resignaron y no les quedó más remedio que aceptar la muerte del proyecto.

Paloma Valencia y Germán Varón
Senadores Paloma Valencia y Germán Varón Cotrino se resignan a la muerte de la reforma a la JEP.Crédito: RCN RADIO

Terminados los 30 minutos estipulados en la ley para cumplir con la votación, el secretario general de la Comisión Primera del Senado tuvo que decretar que la reforma no alcanzó los votos suficientes y por lo tanto no hubo decisión sobre el mismo.

Le puede interesar: Uribe confesó que tiene dudas sobre las listas cerradas para las elecciones

Esto genera un aplazamiento y por ende el inminente hundimiento de la iniciativa por falta de tiempo para ser aprobada en sus primeros cuatro debates antes del 16 de diciembre de este año.

Comisión Primera del Senado
La Comisión Primera del Senado certificó que la reforma de la JEP no alcanzó los votos para ser aprobada.Crédito: RCN Radio

Los promotores de la creación de una nueva sala en la Jurisdicción Especial de Paz para los militares, prometen volver a radicar el acto legislativo el próximo semestre y con una propuesta mejorada para tener el respaldo de las mayorías en el Congreso.


Qatar

Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.
Presidencia de la República



Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano