Prohibición a testeo en animales para producción de cosméticos, cerca de ser ley

A la iniciativa le restan dos debate en el Senado para ser realidad.
Colombia sería el primer país de América Latina en eliminar el uso de animales en laboratorio
Colombia sería el primer país de América Latina en eliminar el uso de animales en laboratorio Crédito: depositphotos

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley que prohíbe que en Colombia se hagan pruebas cosméticas con animales.

La Ley 120 de 2018 busca prohibir la producción, realización, investigación y comercialización de productos cosméticos, en donde hubieran sido utilizados los animales para su elaboración y producción.

Ratones, conejos, aves, perros, gatos y micos son las especies más utilizadas por la industria cosmética y farmacológica en Colombia para la producción de materias primas.

El representante a la Cámara, Juan Carlos Losada, fue el encargado de presentar y promover la iniciativa que vela por el cuidado y protección de los animales.

Lea más: ¿Debería prohibirse mutilación de animales por gusto estético?

“La Cámara de Representantes entendió los argumentos para lograr la prohibición del testeo de cosméticos con animales. Esto demuestra que la presión nacional e internacional, además de las pruebas presentada gracias a sus investigaciones, pueden hacer cambios positivos en la legislación a favor de los animales”, dijo Eduardo Peña, coordinador de campañas para Latinoamérica de Animal Defenders.

Es importante destacar que dentro de este proyecto de ley se busca potencializar el uso del sello “No probado en animales”, una iniciativa que pretende poner esa señal en todos los productos cosméticos que adquieran los colombianos.

“Estamos muy felices porque la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el Proyecto de Ley que presentamos para prohibir la utilización de animales en testeos con fines cosméticos y prohibir la experimentación en animales para producir productos cosméticos. Este es un avance muy importante en términos de los derechos y la dignidad de los animales en nuestro país”, afirmó Juan Carlos Losada

Lea también: Colombia, camino a prohibir por ley experimentos con animales

Sin embargo, falta la realización de dos debates para que logre convertirse en una ley aprobada por el total del Congreso. Resta que en Senado en comisión y plenaria le de su aprobación para convertirse en ley de la República.

Ahora bien, se espera la voluntad política de todos los dirigentes para ayudar a proteger la vida de los animales, que son las principales víctimas de los testeos.


Daniel Quintero

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas
Daniel Quintero



Comisión Séptima del Senado responde que reforma a la salud seguirá suspendida: “estamos cumpliendo la ley”

El presidente de la corporación aseguró que hasta tanto haya un aval fiscal, no se podrá discutir la iniciativa.

“La responsabilidad principal es del Gobierno”: Defensoría del Pueblo sobre crisis de medicamentos en Colombia

La Defensoría del Pueblo alertó que la falta de disponibilidad en el canal institucional impide a miles de colombianos acceder a sus medicamentos.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país